Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Proyecciones del Conacyt señalan la epidemia en SLP concluirá hasta febrero de 2021
01:54 viernes 17 julio, 2020
San Luis
San Luis Potosí es uno de los 11 estados en donde más va a durar la epidemia del coronavirus (Covid-19) de entre las 32 entidades del país, ya que la curva terminará de descender hasta el 10 de febrero de 2021, según el documento “Estimaciones del Modelo Gompertz para los Estados y Zonas Metropolitanas de México” emitido por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). Estas estimaciones señalan que el pico más alto de la curva se tendrá el 9 de agosto, cuando se alcanzará un promedio de 185 casos diarios; a partir de ahí tardará 26 semanas en descender hasta su punto más bajo. Si se toma en cuenta que la epidemia en San Luis inició en la segunda semana de marzo, esta habrá durado 49 semanas y habrá sido una de las más largas a nivel nacional. El investigador del Centro de Investigación en Ciencias de la Salud y Biomedicina de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), Mauricio Comas García dijo que, si todos los potosinos y potosinas usaran cubrebocas al salir a la calle, la epidemia podría terminarse en seis semanas (para finales de agosto) e incluso señaló que sería más efectivo que el gobierno decida multar a quienes no traigan cubrebocas que volver a cerrar todos los negocios no esenciales. “Creo que hay que imitar lo que está ocurriendo, por ejemplo, en Cataluña, en España; ahí una persona que salga a la calle sin cubrebocas se lleva una multa de 100 euros, la idea es muy sencilla, si todos traemos cubrebocas, ya lo dijo el director de la CDC de Estados Unidos, podríamos terminar con la epidemia en semanas”. ¿QUÉ ESTADOS TARDARÁN MÁS Y CUÁLES MENOS? El estado que tardará más en que la curva termine de bajar será Coahuila, que se estima saldrá de la epidemia el 25 de septiembre de 2021; en la lista le sigue Baja California Sur (26 de agosto de 2021), Yucatán (14 de agosto de 2021), Nuevo León (29 de junio de 2021) y Quintana Roo (31 de mayo de 2021). Se tienen 15 estados que estarían saliendo de la epidemia hasta el 2021. En contraparte, la entidad que está más próxima a que concluya su curva es Chihuahua, cuyo punto más bajo está proyectado para el 14 de agosto de este año; seguido de Chiapas (18 de agosto de 2020), Morelos (29 de agosto de 2020), Sonora (13 de septiembre de 2020) y Ciudad de México (15 de septiembre de 2020). En total son 17 entidades que estarían saliendo de la epidemia este mismo año. Mauricio Comas consideró que “es una mentira” decir que para agosto o septiembre estaría concluyendo la epidemia en entidades como la Ciudad de México o Morelos, dado que este tipo de estimaciones no contemplan los cambios en el comportamiento humano con respecto a que cuando comienzan a bajar el número de casos, las personas relajan las medidas de protección y ello vuelve a repuntar la curva epidémica; por lo que consideró un error que en México se intente predecir cuándo va a terminar la epidemia. “En Singapur podrías predecir el pico, cuándo empezaba, cuándo acababa, porque Singapur no es un país común y corriente, en Singapur el gobierno dice ‘hoy no sales’ y la gente no sale’; en Singapur cada lugar al que vas tienes que tomar un código QRR y el gobierno sabe exactamente todos y cada uno de tus movimientos al día, entonces si alguien se infectó en la tienda departamental cuando tú estabas, ellos inmediatamente te hablan y te dicen ‘una persona que estaba a 100 metros de ti se infectó, ven a que te hagamos una prueba’ y de esta forma ellos han podido hacer pruebas certeras”. La proyección del Conacyt apunta que, en un promedio nacional, el punto más alto de la curva de Covid-19 se habría alcanzado el 8 de julio y a partir de ahí habría un descenso lento que concluiría hasta el 1 de junio de 2021, es decir que la epidemia en el país habría tenido una duración de 65 semanas.