Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Kiev exige la liberación de los marinos y buques capturados en un enfrentamiento en torno de Crimea, mientras que Moscú advierte que se trata de una 'muy peligrosa provocación'
08:32 lunes 26 noviembre, 2018
Mundo
El presidente de Ucrania exigió el lunes a Rusia que libere inmediatamente a los marinos y buques capturados en un enfrentamiento en torno de Crimea que agudizó las tensiones y provocó inquietud internacional. Los dos vecinos están embarcados en un tira y afloja desde que Rusia anexó a Crimea en 2014, pero el incidente del domingo por la noche, en que la guardia costera rusa disparó contra buques de la armada ucraniana cerca del estrecho de Kerch, enfrentó directamente a las fuerzas armadas y las colocó al borde de un conflicto militar. Legisladores ucranianos se disponían a considerar el lunes la solicitud del presidente Petro Poroshenko de imponer la ley marcial en el país. La marina ucraniana informó que seis de sus elementos resultaron heridos después de que guardacostas rusos abrieron fuego en contra de tres navíos ucranianos cerca del estrecho de Kerch, y horas más tarde el domingo los incautó. El Servicio Federal de Seguridad de Rusia, responsable de la guardia costera, dijo que tres de los marinos ucranianos sufrieron heridas menores y se les brindó asistencia médica. Indicó también que las embarcaciones ucranianas fueron remolcadas hasta el puerto de Kerch. El lunes se convocó a una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. La Unión Europea y la OTAN hicieron un llamado a la mesura de ambas partes. Poroshenko dijo el lunes en una reunión del consejo nacional de seguridad ucraniano que “exigimos la entrega inmediata (de los buques y tripulaciones) a la parte ucraniana” y pidió “distender” la crisis en torno de Crimea. Poroshenko habló por teléfono con el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg. El organismo dijo que sus embajadores y el enviado ucraniano realizarán una reunión de emergencia en Bruselas. La OTAN dijo que Stoltenberg expresó el “pleno apoyo” de la alianza encabezada por Estados Unidos “a la integridad territorial y la soberanía de Ucrania, incluyendo sus plenos derechos de navegación en sus aguas territoriales conforme al derecho internacional”. Rusia y Ucrania se han acusado mutuamente del incidente, que incrementó las tensiones que han surgido desde que Rusia se anexó la Península de Crimea en 2014 y respaldó la insurgencia separatista en el este de Ucrania. Ucrania señaló que sus embarcaciones se dirigían al Mar de Azov en apego a las leyes marítimas internacionales, mientras que Rusia argumentó que no contaban con los permisos para pasar por el estrecho que separa a Crimea de Rusia continental. El estrecho es el único paso entre el Mar Negro y el Mar de Azov. Al estrecho lo cruza un puente de 19 kilómetros que Rusia completó este año. "PROVOCACIÓN MUY PELIGROSA"
El Kremlin acusó a Ucrania de protagonizar una "muy peligrosa provocación" en el mar Negro. Este asunto será abordado en el Consejo de Seguridad a iniciativa de Rusia. Estamos hablando de una provocación muy peligrosa que exige una atención y una investigación especiales", dijo Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, a la prensa local. Peskov adelantó que la Cancillería emitirá posteriormente un comunicado en el que explicará en detalle lo ocurrido el domingo en las costas de Crimea cuando la flotilla ucraniana se dirigía al estrecho de Kerch. Mientras, el ministro de Exteriores, Sergei Lavrov, calificó en una rueda de prensa el incidente del domingo de "inequívoca provocación". Se infringieron aspectos clave del derecho internacional, no sólo del mar... incluido la carta de la ONU, la convención de derecho del mar de 1982... que exigen a todos los países respetar la soberanía de otros países", dijo. Lavrov subrayó que "la violación tuvo lugar con métodos muy peligrosos: unas maniobras en un pequeño estrecho. Por supuesto, eso podría haber causado amenazas y riesgos para el tránsito normal de buques en esas aguas". Además, criticó los planes de Ucrania de imponer el estado de excepción, algo que la Rada Suprema o Parlamento ucraniano podría hacer hoy mismo, y llamó a los socios occidentales de Kiev a "calmar" a las autoridades ucranianas. Rusia admitió haber abierto fuego el domingo por la tarde contra los buques ucranianos en sus aguas territoriales cerca de Crimea con el fin de obligarles a detenerse, aunque Ucrania mantiene que el ataque tuvo lugar en aguas neutrales y cuando sus barcos ya navegaban de regreso al puerto de Odessa en el mar Negro. Eso ocurrió después de que Moscú decidiera cerrar el estrecho de Kerch para impedir el acceso de los buques ucranianos en el mar de Azov. La Defensora del Pueblo ruso, Tatiana Moskalkova, informó de que las fuerzas de seguridad rusas están interrogando a los tripulantes ucranianos. --
EXCELSIOR