Vínculo copiado
Tenemos derecho a llegar vivas, afirma consejera del Instituto Nacional de las Mujeres
01:52 viernes 22 diciembre, 2017
San LuisEste semana el diputado federal Eukid Castañón presentó ante la Cámara de Diputados una iniciativa de ley que propone una reforma al Código Penal Federal para imponer sanciones de hasta 65 años de prisión a choferes de transporte terrestre público o privado, como taxi, Uber y Cabify, que sean culpables de feminicidio, con el fin de que las mujeres que utilizan estos servicios de transporte viajen con más medidas de seguridad. Al respecto, Arely Torres Miranda activista y consejera ciudadana del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), comentó que ve como positivas la este tipo de iniciativas que ayuden a aumentar las penas entorno al feminicidio y que ayuden a visibilizar esta problemática que enfrentan las mujeres. “Es urgente garantizar los traslados seguros para las mujeres, que podamos tener la seguridad de poder transitar o trasladarnos, que tengamos garantías, que podamos llegar vivas a los lugares, es increíble que las mujeres sigamos perdiendo la vida o sigamos siendo víctimas de violencia en los lugares que deberían ser seguros”. Comentó que a nivel local aún faltan cuestiones por regular por parte de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, pues se necesitan mejores protocolos de prevención en el transporte público para evitar que las mujeres sean víctimas de algún tipo de violencia, mientras viajan en estos medios de transporte. Por su parte, Jonathan Mendieta, chofer de Uber comentó estar a favor de este tipo de iniciativas, pues desde un principio se les pide a los choferes presentar su carta de antecedentes no penales para poder operar una unidad “El que se castigue este crimen con 65 años de cárcel, si un operador de transporte como Uber o Cabify llega a hacerlo, estoy de acuerdo, porque esto no debería existir y si lo hace tiene que pagarlo, no hay de otra”. Indicó que para evitar este tipo de situaciones en contra de las mujeres se les sugiere a los usuarios que estén atentos a que el Uber que tomen sea el mismo que les marque la aplicación, así como checar las placas de la unidad antes de subirse y evitar subirse a unidades que estén operando fuera de la aplicación.