Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
La COEPRIS otorga facilidades para la gente que requiere la sustancia, para muchas de ellas es complicado por salud y economía trasladarse; por lo que ponene a disposición una ventanilla para el trámite
12:37 jueves 21 diciembre, 2017
San Luis
El pasado mes de octubre de 2017, Soledad una habitante del Municipio de Xilitla, consultó a la COFEPRIS acerca del trámite que debía llevar a cabo para obtener el permiso sanitario de importación para uso personal de medicamento que contiene cannabidiol, mismo que tiene fines terapéuticos para su menor hijo quien tiene diagnóstico de epilepsia. Ella es una de los 5 potosinos que han solicitado como pacientes el uso de este derivado de la cannabis. Después, la xilitlense contactó vía telefónica al personal de la Comisión Estatal de Riesgos Sanitarios, quienes le ofrecieron facilidades para que pudiera concretar el trámite para el permiso de importación del medicamento en un breve tiempo. Carlos Aguilar Acosta, Comisionado de Riesgos Sanitarios, explicó que este trámite tiene que ser solicitado directamente por los pacientes ante la Comisión Federal o Estatal, no por la empresa importadora y se trata de pacientes que tienen padecimientos como epilepsia refractaria principalmente. Explicó que actualmente este producto carece de registro sanitario en México, no obstante, la legislación sanitaria contempla la posibilidad de otorgar permisos sanitarios de importación de medicamentos que no contengan registro sanitario en México. “Una vez que se cumplen con requisitos como la receta del médico tratante, el llenado de formato específico, la COFEPRIS se encarga de la resolución del trámite, el cual puede atenderse de forma directa en las oficinas de la Comisión Estatal de Protección Contra Riesgos Sanitarios, quienes reciben los trámites, los turnan a la COFEPRIS y posteriormente la resolución la hace llegar a las propias Comisiones para que sea entregado el trámite a los usuarios”, explicó el doctor Carlos Aguilar Acosta. Además la COEPRIS debe asesorar y apoyar en el requisito del trámite, recabando la documentación que se debe anexar, incluso, detalló que en este caso de Xilitla, personal acudió a su domicilio para evitar que tuviera que viajar a la Jurisdicción en Tamazunchale o a la Capital del Estado donde se encuentran las ventanillas para la atención de trámites. En cuanto recibió el permiso de importación Soledad envió un mensaje: “Muchas gracias, ya recibí el permiso del medicamento. Por personas como ustedes hacen más sencillas en dificultades como estas que vivimos”. El Comisionado Estatal dijo que la ventanilla Móvil de Coepris ha sido un baluarte para los potosinos no solo en este trámite sino en los demás de la Comisión, “se trata de otorgar facilidades para la gente, muchas de ellas en complicado por salud y economía trasladarse, qué bueno que estemos haciéndolo”, concluyó el funcionario de salud.