Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
En SLP de acuerdo a una encuesta realizada del Colectivo “Sororidad Ciudadana Perspectiva Lila”, 9 de cada 10 mujeres han sufrido acoso u hostigamiento sexual en los espacios públicos o privados
14:06 martes 3 marzo, 2020
San Luis.jpeg) 
                En rueda de prensa, integrantes del Colectivo “Sororidad Ciudadana Perspectiva Lila” presentarán en el Congreso del Estado una propuesta ciudadana para que se reconozca el acoso callejero como una violencia de género, una violencia simbólica cultural producto de la violencia estructural, donde la sanción deje de ser administrativa y se haga efectivo el artículo 181 del Código Penal con instrumentación necesaria para generar acciones legales contra los agresores. Ameyalli Escobar del Ángel representante del Colectivo explicó que la iniciativa surge del problema del acoso que se tiene en la capital, pues de acuerdo a una encuesta realizada: 9 de cada 10 mujeres han sufrido acoso u hostigamiento sexual en los espacios públicos o privados con agresiones verbales a su persona. “Lo cual nos habla de que hay fuerte violencia de género aquí en el estado de San Luis Potosí, que eventualmente puede escalar a los golpes, la violación y que puede terminar en el feminicidio”. Y es que aunque existe Alerta de Violencia de Género en 6 municipios potosinos no ha sido atendida la problemática en los espacios públicos. Las activistas mencionaron que se ha trabajado en un protocolo único que consiste en 7 pasos: - alzar la voz, nunca quedarse callado ante una situación de violencia, - juntar evidencia para poder presentar la denuncia y que “no se caiga”, - generar redes de apoyo tanto con conocidos, familiares e instituciones, el acompañamiento ante una situación de violencia, - presentar la denuncia y ante el caso de que no sea aceptada acudir a la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), así como difundir la denuncia en redes sociales para hacer presión a la Físcalia y que no se olvide.