Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Niños son población que se infecta con pocos síntomas, pero si son propagadores
09:19 jueves 20 agosto, 2020
México
Ante la detección de contagios masivos en niños de Estados Unidos, por hasta 97 mil casos en la región de Florida; GlobalMedia decidió cuestionar sobre este nuevo fenómeno al Subsecretario Hugo López Gattell, sobre lo que se está viviendo en la pandemia del Covid-19 y se le preguntó si esta nueva perspectiva cambiaría el estudio científico que han implementado desde la Secretaría de Salud, el Gobierno de México, y sobre si a pesar de este contexto, los niños representarían un riesgo real ante este nuevo virus. Desde la rueda de prensa nocturna inédita en San Luis Potosí, López Gattell reconoció que lo ocurrido en Florida puede verse como algo impresionante, pero precisó que esta cifra de contagios va relacionado por el tamaño de la población norteamericana. Y ante ello remarcó que esta situación no cambia las perspectivas de comportamiento que han analizado sobre el Covid en territorio nacional, particularmente en el sector poblacional de los niños.
“Son propensos a infectarse, pero tienen una menor probabilidad de tener una enfermedad con síntomas y baja probabilidad de tener una enfermedad grave”, sostuvo. Remarcó que actualmente los niños no representan una población de alto riesgo como sí lo representan los adultos mayores. No obstante advirtió que si se podría presentar un fenómeno como el que se ha descrito para la temporada de la influenza, por su semejanza al Covid. Incluso destacó que este fenómeno consiste en que niñas y niños pueden ser propagadores de la epidemia por la gran densidad de contactos que tendrían si llegaran a regresar a las escuelas, tal y como lo hizo de manera acelerada el gobierno norteamericano; por ello aseguró que se seguirá cuidando la decisión de mantener las actividades escolares en línea y que solamente regresaran a las aulas los niños mexicanos con el semáforo epidemiológico en verde. FOTO: UNICEF