Vínculo copiado
Convocados por estudiantes y organizaciones, manifestantes protestan en diversas ciudades de EU para exigir mayor control de armas
15:38 sábado 24 marzo, 2018
Mundo
Convocadas por estudiantes sobrevivientes de la masacre en una escuela en Florida, decenas de miles de personas se congregaron el sábado en la capital de Estados Unidos y otras ciudades del país en marchas por el control de armas de fuego y el activismo político entre los jóvenes. Los organizadores de la "Marcha por Nuestras Vidas" en Washington esperaban que su protesta igualase en números y espíritu la Marcha de las Mujeres el año pasado, una de las mayores protestas en la capital desde la era de la Guerra de Vietnam y que excedió por mucho las predicciones de 300 mil participantes. Con pancartas que decían "Somos el cambio", "Se acabó el silencio" y "Fuera la NRA de la política", los manifestantes se congregaron en la Avenida Pensilvania desde el proscenio cerca del Capitolio hasta la Casa Blanca. La ruta pasa además junto al Trump International Hotel. La violencia con armas de fuego es algo reciente para algunos en la muchedumbre en Washington: Ayanne Johnson, de la Escuela Secundaria Great Mills, en Maryland, llevaba un cartel que decía "Marcho por Jaelynn", en honor a Jaelynn Willey, quien murió el jueves, dos días después de ser baleada por un compañero de escuela. Un adolescente fue herido en el ataque y el atacante murió. Tras la masacre del 14 de febrero en la Escuela Secundaria Marjory Stoneman Douglas en Parkland, Florida, los estudiantes han accedido a una corriente pro control de armas que ha estado creciendo con los años, pero que aún enfrenta una poderosa oposición de los defensores del derecho de posesión de armas. En el suburbio de Parkland, en Fort Lauderdale, miles de personas pasaron por los puestos de control policial para reunirse en un parque antes de participar en una marcha. Adam Buchwald, quien sobrevivió al tiroteo en la Escuela Secundaria Marjory Stoneman Douglas, en Parkland, dijo a la multitud que sus amigos y él seguirán trabajando para lograr que se apruebe una nueva ley. "Lamentablemente, esto podría repetirse en tu ciudad o pueblo. ¡Esto debe detenerse ahora!", dijo ante la multitud. En una manifestación en Nueva York se realizó un momento de silencio por las víctimas de Florida. Muestran apoyo por el mundo Durante la jornada se realizarían más de 800 manifestaciones en ciudades estadounidenses como Los Ángeles y Nueva York y en otros países, según los coordinadores. En Sídney, Australia, la organizadora del mitin, Jennifer Smith, dijo a unas 300 personas, muchas de ellas estadounidenses, que podían "respirar tranquilamente" por enviar a sus hijos a una escuela en Australia, un país que tiene leyes duras sobre la tenencia de armas. Los organizadores de las marchas en Estados Unidos publicaron fotos en Twitter de manifestaciones en lugares como Irlanda del Norte, Mauricio y Suecia. Los manifestantes quieren que el Congreso estadounidense, muchos de cuyos miembros se presentarán a la reelección en los comicios de este año, prohíba la venta de armas de asalto como la que se usó en la masacre en Florida y ajuste los controles de antecedentes a los compradores de armas. Apoya Casa Blanca marchas La Casa Blanca aplaudió las numerosas manifestaciones que se celebran hoy a lo largo de EU a favor de un mayor control de armas. "Aplaudimos a los muchos jóvenes estadounidenses valientes que ejercen hoy sus derechos de la Primera Enmienda (que protege el derecho a la libertad de expresión)", señaló la portavoz adjunta de la Casa Blanca, Lindsay Walters, en un comunicado. Walters aseguró que "mantener a los niños seguros" es una de las principales prioridades del Presidente Donald Trump, que hasta ahora no se ha pronunciado al respecto de las protestas que se celebran en unas 800 localidades de EU. "Mantener a nuestros niños seguros es una de las principales prioridades del Presidente, por lo que instó al Congreso a aprobar las legislaciones 'Fix NICS Act' y 'Stop School Violence Act'", dos leyes que pretenden mejorar el sistema de verificación de antecedentes previo a la compra de armas y la seguridad en las escuelas. La "Fix NICS Act" reforzará las leyes existentes para garantizar que las autoridades transmitan los antecedentes penales a la base de datos del Sistema Nacional Instantáneo de Verificación de Antecedentes Criminales (NICS, en inglés), utilizado por el FBI para comprobar en cuestión de minutos si alguien que solicita comprar un arma ha cometido algún delito. Por otro lado, la Casa Blanca recordó en su nota oficial que el Departamento de Justicia de EU emitió este viernes una ley para prohibir la venta de los conocidos "aceleradores de disparos", unos dispositivos que multiplican la capacidad de las armas de fuego, ante la creciente demanda de nuevas políticas para reducir la violencia armada. -- Reforma