Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Con David Páramo en Imagen Multicast, el también negociador del T-MEC desestimó que el uno de julio no sea una fecha apropiada para que el acuerdo entre en vigor
08:20 sábado 25 abril, 2020
Negocios
La implementación del nuevo Tratado de Norteamérica con Canadá y Estados Unidos servirá para que México se aliste para manejar la crisis y pueda salir “corriendo” cuando el acuerdo empiece a andar en dos o tres meses, afirmó Jesús Seade, subsecretario para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). Con David Páramo en Imagen Multicast, el también negociador del T-MEC desestimó que el uno de julio no sea una fecha apropiada para que el acuerdo entre en vigor debido a la contingencia sanitaria por el covid-19, y acotó que inicie “el tratado no nos limita a lo que podemos hacer para cuidarnos del coronavirus y no nos limita para salir adelante”. Sí, es una buena fecha. Se habla mucho que con el coronavirus no es el momento. Yo no entiendo porque no es el momento. No hay interacción entre los dos terrenos. Por el covid se han metido infinidad de restricciones, no propiamente al comercio, pero sí a las producciones a las cadenas productivas de los países. Las economías están muy fuera de su estado normal, pero eso nada tiene que ver con el tratado”, agregó. Explicó que la notificación del Representante Comercial de Estados Unidos al congreso de ese país responde a un proceso de diálogo y comunicación entre los gobiernos de los tres países firmantes del pacto, lo que dijo, ofrece a México mucha confianza. Yo pensé que no porque estaba muy hablado esto. Entonces, el anuncio que hace Estados Unidos, el embajador Lighthizer que anuncia oficialmente a su congreso que, según se la puso a ellos que ya notificaron a Canadá y a México, en realidad, no ha notificado a Canadá ni a México. Lo que sabemos es que le dijo eso a su congreso”, agregó. Sobre las reglas de origen para vehículos acordadas en el T-MEC, Jesús Seade destacó la importancia del sector en la economía trinacional y recalcó que los gobiernos de la región deben apoyar y proteger a la industria. una vez iniciado el periodo de transición de las nuevas reglas hasta su periodo final de implementación. Es el inicio de la transición aunque entre en vigor, se puede discutir un poco, más ligero, adecuarlo, si es que eso se justifica. Lo que necesitamos es trabajar de cerca con la industria y con nuestros contrapartes en Estados Unidos y Canadá. Es una industria muy trinacional, muy regional y tenemos que protegerla, apoyarla y cuidarla, sin duda, pero eso no se contrapone a que entre en vigor el tratado como tal”, indicó. Expuso que los términos del acuerdo con Canadá y Estados Unidos entran en vigor en cinco años, una vez que el pacto inicie en julio, periodo en el que los tres países pueden bajo acuerdo negociar excepciones a reglas establecidas para ofrecer mayor flexibilidad a la industria, sin ganarle mercado a otros socios, y sí aumentando la inversión en la región. Bajo ciertas condicionantes, hay posibilidad de hacer excepciones. Tendrán que ser acordadas.Cada país lo están negociado. Hay margen para excepciones y nada excluye que nos pongamos de acuerdo. Hay diálogo ya en marcha para meterle un par de meses de retraso a la transición misma”, señaló. --
Con información de Dinero en Imagen
Foto: Tomada de Noticieros Televisa