Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Este año se han registrado 18% más muertes que el año pasado, debido a la epidemia de Covid-19
01:54 lunes 21 septiembre, 2020
San Luis
Entre enero y agosto de 2020 fallecieron 12 mil 812 potosinas y potosinos por distintas causas, lo que representa un incremento del 18.04 por ciento con respecto a las 10 mil 854 personas fallecidas en la entidad en el mismo periodo del año pasado, según cifras de la Secretaría de Salud; sin embargo, la primera causa de muertes no la tiene el coronavirus (Covid-19), sino la diabetes.
En lo que va del año van 1 mil 873 personas en la entidad potosina fallecidas por diabetes, lo que coloca a esta enfermedad como la principal causa de muerte, incluso por arriba del coronavirus (Covid-19) que está en tercer lugar con 1 mil 348 defunciones, por debajo del infarto agudo del miocardio, que está en segundo lugar con 1 mil 725 muertes. La vocera de la Federación Mexicana de Diabetes, Elizabeth Reyes Castillo, dijo que mientras el Covid es una epidemia “aguda”, que se puede controlar con la sana distancia y la higiene personal, la diabetes es una cuestión crónica que tiene que ver con una mala cultura de alimentación y sedentarismo que tiene muchos años en México. “Tenemos muchos años en México con la diabetes generando complicaciones, por ejemplo, del riñón, de ojos, de infarto, que también es una de las primeras causas de muerte en México y que sí tiene que ver con no ponerle la atención que amerita, yo creo que hasta el cambio de etiquetas nos va a ayudar mucho para disminuir esta problemática”. Después de la diabetes, el infarto agudo del miocardio y el Covid, el cuarto lugar lo tiene el cáncer con 1 mil 121 fallecimientos. Entre estas cuatro causas de fallecimiento acumulan el 47.35 por ciento de las muertes en el estado, es decir casi la mitad. AUMENTARON MUERTES POR NEUMONÍAS El quinto lugar de la lista lo tienen las neumonías con 561 fallecimientos, que además representan un incremento del 25.5 por ciento con respecto a los 447 muertos por neumonía del mismo periodo del año pasado, lo que podría hacer pensar que hay decesos que son diagnosticados como neumonías, pero en realidad son Covid. El investigador de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), Fernando Díaz Barriga, dijo que por el bajo porcentaje de muestreo que se tiene muchas defunciones por Covid no se están registrando como tal, inclusive se estima que en San Luis Potosí hay 45 por ciento más muertes que las registradas, mientras que a nivel nacional hay tres veces más fallecimientos que los oficialmente reportados. Entre enero y agosto de este año han fallecido 2 mil 499 personas en San Luis Potosí a causa de enfermedades pulmonares, infecciones agudas respiratorias, influenza o Covid. Esta cifra representa un 132.2 por ciento más que las 1 mil 076 defunciones registradas por estas mismas causas entre enero y agosto de 2019, es decir hay 1 mil 423 muertos más por enfermedades respiratorias. Otras de las principales causas de muerte este año en San Luis Potosí son: enfermedad pulmonar (516), homicidios (399), cirrosis del hígado (273), enfermedad cardíaca hipertensiva (218), accidentes de tránsito (210), accidente vascular encefílico agudo (132), suicidio (132), senilidad (119), desnutrición (105), cirrosis hepática alcohólica (101) e infección de vías urinarias (99).