Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
La prestación del servicio social como tutorías en la enseñanza básica consolidará la formación profesional del universitarios
09:13 lunes 6 julio, 2020
Negocios
CIUDAD DE MÉXICO.- Los universitarios a los que les falte poco tiempo para titularse, podrán acreditar el servicio social con tutorías que brinden a alumnos de educación básica, establece el proyecto de Ley General de Educación que Esteban Moctezuma, titular de la SEP, presentó a los senadores. El proyecto, cuya copia posee Excélsior, dice que la SEP, “a través de los lineamientos respectivos, promoverá como una opción en la prestación del servicio social o sus equivalentes que se realice mediante tutorías y acompañamientos para reforzar el conocimiento de educandos en el tipo educativo básico y de media superior para contribuir a su máximo aprendizaje y desarrollo integral”. Añade que “la Secretaría promoverá la celebración de convenios con las instituciones de educación superior para que el servicio social o sus equivalentes se realice a través del reforzamiento del conocimiento en las áreas de matemáticas, lenguaje, comunicación y se proporcione acompañamiento en servicios de sicología, trabajo social, orientación educativa, entre otras”. En 2014, la reforma educativa emanada del Pacto por México incluyó la posibilidad de que los universitarios pudieran competir por una plaza en el sistema de enseñanza básica, que fue durante décadas un territorio laboral exclusivo del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación. El proyecto destaca que “las autoridades educativas, en coordinación con las instituciones de educación superior, promoverán que el servicio social o sus equivalentes sea reconocido como parte de su experiencia para el desempeño de sus labores profesionales”. Sostiene que la prestación del servicio social como tutorías en la enseñanza básica consolidará la formación profesional del universitarios y creará lazos comunitarios. El proyecto de Ley crea el Registro Nacional de Opciones para Educación Superior y ha estado a consulta los últimos meses, para entregarla al Senado, como Cámara de Origen, y pueda ser una realidad a más tardar el septiembre. Refuerza el respeto a la autonomía universitaria y crea el Sistema Nacional de Educación Superior. Precisa que el Sistema será “parte del Sistema Educativo Nacional, es el conjunto orgánico y articulado de actores, instituciones y procesos para la prestación del servicio público de educación superior que imparta el Estado, sus órganos desconcentrados y organismos descentralizados —incluyendo a las universidades e instituciones autónomas por ley—, así como los particulares con autorización o reconocimiento de validez oficial de estudios y todos aquellos elementos que contribuyen al cumplimiento de los fines de la educación superior”. -- DINERO EN IMAGEN