Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
En el primer semestre del año se recibieron casi 65 mil llamadas, es decir 16.5% más que en el mismo periodo de 2019
01:54 sábado 11 julio, 2020
San Luis
En el primer semestre del año, el número de emergencias 911 recibió 64 mil 831 llamadas en San Luis Potosí, que significan 16.5 por ciento más que las 55 mil 643 recibidas en el mismo periodo del año pasado, según cifras de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE). En promedio, este número de emergencia recibió 356.2 llamadas diarias en los primeros seis meses el año. El mes que más llamadas de emergencia recibió fue abril con 12 mil 533, que significaron 22.9 por ciento más que las 10 mil 196 del mismo mes de 2019; sin embargo, el mayor repunte porcentual estuvo en febrero, ya que se recibieron 9 mil 351 llamadas, que significaron 28.2 por ciento más que las 7 mil 292 del mismo mes del año pasado. Junio fue el segundo mes con más llamadas con 12 mil 283. El experto en seguridad Francisco Salazar Soni, dijo que es bueno que los potosinos y potosinas tengan la cultura de usar el número 911 para reportar emergencias, sin embargo, el incremento en llamadas también es un indicador de que no se están efectuando políticas públicas para la prevención del delito, toda vez que la mayor parte de los delitos reportados al 911 no son delitos de alto impacto, sino que son delitos cometidos en la comunidad, que bien podrían ser prevenidos. INCREMENTA VIOLENCIA DE GÉNERO
Casi dos de cada 10 llamadas que recibió el 911 en el primer semestre del año refieren diferentes tipos de violencia contra la mujer, ya sea sexual o física, al haberse recibido 11 mil 977 llamadas de este tipo, que representan el 18.5 por ciento del total. Con respecto al mismo periodo de 2019, esta cifra representa un incremento del 3.3 por ciento, ya que entre enero y junio de 2019 fueron 11 mil 593 llamadas reportando violencia contra mujeres, es decir este año van 384 más. Salazar Soni dijo que el principal factor que ha incidido en el incremento de llamadas al 911 por delitos como violencia familiar y violencia contra mujeres se debe al confinamiento que ha provocado la contingencia sanitaria del coronavirus (Covid-19); ya que el incremento en el tiempo de convivencia familiar puede traer también mayor riesgo de conflictos. SUBIERON ACCIDENTES EN 2020
Los accidentes reportados al 911 también tuvieron un incremento, ya que en el primer semestre del año se hicieron 4 mil 110 llamadas reportando accidentes viales, incendios, ahogamientos, electrocutados, entre otros. Esta cifra es 3.5 por ciento mayor a las 3 mil 969 llamadas recibidas en el mismo periodo del año pasado.
En el primer semestre de 2020 también se recibieron 8 mil 688 llamadas reportando robos, lo que significa una disminución del 2.1 por ciento, con respecto a las 8 mil 879 llamadas de este tipo registradas entre enero y junio de 2019, es decir se reportaron 191 robos menos que el año pasado.