Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Se trata de población de alto riesgo, por lo que se sugiere cuidados extremos
16:45 jueves 23 julio, 2020
San Luis
En medio de la pandemia del Covid-19 y la semaforización epidemiológica en rojo, ha colocado a México como uno de los países con mayores riesgos de contagio por el nivel de tránsito y movimiento que hay actualmente en las calles del país. Pero uno de los sectores que más ha golpeado a la sociedad en temas de mortalidad por este virus ha sido al sector de mujeres embarazadas, en la cual este virus se ha convertido en la principal causa de muerte materna en México, según datos de la Secretaría de Salud (SSa), el 19% de los decesos en el periodo de embarazo y puerperio han sido por COVID-19. Y es que el director Nacional de Epidemiología, José Luis Alomía, dio a conocer recientemente que han fallecido 83 mujeres embarazadas en México, las cuales habían sido confirmadas como casos positivos de coronavirus. Actualmente suman 2,842 contagios confirmados en pacientes con esta condición y el total de personas estudiadas asciende a 7,521. La mayor cantidad de mujeres embarazadas se concentran en los estados de Baja California, Sonora, Ciudad de México, Estado de México, Veracruz, Tabasco y Quintana Roo. Para el caso de San Luis Potosí este tema no ha sido aclarado de manera específica en las informaciones por las autoridades de salud, pero se habla que hay un promedio de entre 23 y 43 potosinas embarazadas que padecen Covid actualmente. Por todo este panorama, aunado a que la semaforización epidemiológica continúa en rojo; la Secretaría de Salud Federal ha hecho las siguientes recomendaciones para todas aquellas mujeres embarazadas que están en riesgo de padecer coronavirus: • Quédate en casa • Procura salir únicamente a tus consultas médicas programadas. • SI TU EMBARAZO ES DE RIESGO, NO FALTES A TUS CONSULTAS. • Si debes salir recuerda las medidas de sana distancia (2 metros entre persona y persona). • Conoce las señales de alarma en el embarazo y solicita atención si presentas alguno de ellos. • Es importante que la persona que te acompañe en esta etapa esté sana y también permanezca en casa. • Si es posible, pide ayuda para que alguien más realice las compras. • Asegúrate de llevar a cabo las medidas de higiene: lavado de manos, limpieza de superficies y ropa. • Mantente en comunicación con tus familiares por teléfono ¡Sentirte acompañada en esta etapa es muy importante!