Vínculo copiado
Solamente el 6% de las mujeres que se quedó sin empleo decidió emprender
12:48 martes 8 marzo, 2022
Negocios
OCCMundial, el Centro de Carrera Profesional en línea, realizó su tradicional encuesta realizada en el marco del Día Internacional de la Mujer, que se conmemora este martes 8 de marzo, con el objetivo de conocer la opinión de los usuarios sobre los efectos del covid-19 en las mujeres y qué impactos de género ha tenido la crisis causada por la pandemia en el mercado laboral. El sondeo, que fue realizado en febrero y marzo de 2022 a mil personas (88% mujeres y 12% hombres), reveló que del total de las mujeres encuestadas, el 61% no cuenta con un empleo actualmente, de las cuales, el 50% se quedó sin trabajo durante la pandemia (2020 y 2021), el 18% perdió su empleo al iniciar la emergencia sanitaria por covid-19 hace dos años, otro 18% dejó de laborar en las últimas semanas y un 14% dijo que no contaba con trabajo previo a la pandemia.
Al preguntarles sobre las acciones o actividades que han realizado desde que se quedaron sin empleo, la mayoría (57%) comentó que siguen en la búsqueda de una oportunidad laboral, el 12% está cuidando a su familia, ya sea sus padres o sus hijos, el 8% trabaja de manera informal, el 7% está dedicada al hogar, el 6% decidió emprender, el 5% aprovechó para estudiar o capacitarse. Del 39% de las mujeres que sí tiene trabajo, el 58% labora de manera presencial, el 23% continúa en home office y el 19% trabaja en un esquema híbrido. Del total de mujeres que labora de manera presencial, al 55% les ha afectado regresar a sus centros de trabajo por las siguientes razones: Les ha afectado en su salud física (20%)
Pierden tiempo por las distancias (18%)
Les ha afectado en su salud mental (13%)
Les falta tiempo para hacer ejercicio o capacitarse (13%)
Gastan más al salir a la calle (11%)
Son menos productivas (7%)
Al 34% de las mujeres que trabaja de manera presencial no les ha afectado ni beneficiado, mientras que al 11% les ha beneficiado, ya que dicen que pueden organizar mejor su tiempo (27%), pueden cumplir mejor con las responsabilidades laborales (18%), les da mayor bienestar emocional (14%), les da mayor bienestar físico (9%), mientras que el 32% mencionó, entre otras razones, la importancia del contacto con el equipo de trabajo, la disminución del estrés laboral o el incremento de ventas. Para las mujeres que laboran en esquemas de home office o híbrido, lo más difícil de implementar el trabajo en casa ha sido dividir su tiempo entre trabajo, casa y familia (27%), dicen tener más trabajo al estar más tiempo conectadas (26%), contar con espacios inadecuados (8%), las distracciones del hogar (8%), experimentar falta de concentración (2%) y experimentar pérdida de su independencia (2%).