Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Sefin manejó un padrón de poco más de 720 mil unidades plaqueadas
02:01 martes 11 noviembre, 2025
Zacatecas
Susana Rodríguez Márquez, titular de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente (SAMA), reveló que para 2026 hay planes para la aplicación de un impuesto de verificación de emisión de gases para los vehículos, el cual tiene fines recaudatorios y se busca disminuir la contaminación. “Se está trabajando un proyecto para el próximo año. Ustedes saben que eso también implica un costo, se está viendo el mecanismo, porque sería otro impuesto, llamémosle de recaudación”, expuso la funcionaria. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en 2024 había 822 mil 170 vehículos en circulación en Zacatecas, aunque en ese año la Secretaría de Finanzas (Sefin) manejó un padrón de poco más de 720 mil unidades plaqueadas. La titular de SAMA mencionó que aunque Zacatecas no está tan contaminado como otros estados, sí se le debe poner atención al tema. Recordó que ya hay un centro de monitoreo y que “estamos a punto ya de presentar una pantalla que mide el grado de contaminación que tenemos en Zacatecas, que a horas pico todos vemos el contaminante que producimos”. La intención de aplicar la verificación vehicular, adelantó Rodríguez Márquez, será “a reserva que pase todos los filtros, tanto del gobierno estatal como la Legislatura, porque como les explico, sería como un impuesto, tiene que haber una recaudación”. Ese impuesto, afirmó, estaría sujeto a todos los propietarios de automóviles, “está en construcción, está en análisis, está en revisión, a reserva de que se tome la mejor decisión, si se aplica ya en Zacatecas por el tema de contaminación ambiental, pero en el tema de recaudación, sería un impacto al bolsillo de los zacatecanos. “NO HAY PRISA” La titular de SAMA no quiso aventurarse a manejar un rango de cuánto pudiera costar este trámite para los automovilistas, “pero estamos en el comparativo con otras entidades, pero evidentemente no somos un Monterrey, no somos un Guadalajara y no tenemos el poder adquisitivo de esas latitudes”. Aclaró que no hay prisa en cuanto a meter un impuesto y reconoció que el tema de emisiones contaminantes no es preocupación en los 58 municipios del estado. Susana Rodríguez también comentó que de los vehículos chocolate que llegan a ser regularizados por decreto, muchos no tienen el catalizador que se necesita, “muchos ya vienen con otro tipo de implementos y accesorios, que los recibimos del país del norte, pero ahí no les dan ese tipo de mantenimiento que se necesita para no emitir gases al ambiente”. Explicó que hay estudios sobre la situación de vehículos y se hacen comparaciones con otras entidades y casos de éxito. “Incluso, se habló en un momento de no cobrarlo, de hacer una verificación piloto en cuanto al beneficio del ambiente, pero que no impactara a los bolsillos de los zacatecanos”, declaró la titular de SAMA. Reconoció que el transporte público es otro tema, por el asunto de la contaminación que generan estas unidades y recordó que una vez que entre en funciones el Platabús, los camiones viejos saldrían de circulación. ENTIDADES CON VERIFICACIÓN OBLIGATORIA Desde 2017, la verificación de automóviles es obligatoria en 16 estados: Baja California, Coahuila, Chihuahua, Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo, Morelos, Puebla, Tlaxcala, Querétaro, Jalisco, Guanajuato, Michoacán, Oaxaca, Veracruz, y Yucatán. De acuerdo con el gobierno federal, el 1 de julio de 2016 entró en vigor la norma de verificación de unidades en la Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo, Morelos, Puebla y Tlaxcala, los cuales integran la llamada megalópolis. Consiste en actualizar los procedimientos de verificación vehicular a tecnología mecatrónica, conocida como Sistema de Diagnóstico a Bordo (OBD, por sus siglas en inglés), incorporada desde hace 11 años por la industria automotriz en México. Reducir los límites de emisión de los vehículos con más de 10 años en 75 por ciento a unidades a gasolina; al transporte público y de carga en 40 por ciento (diésel). La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) inspeccionará los verificentros para asegurar el cumplimiento de la norma; no habrá sanciones para los ciudadanos.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Esta norma es la primera de 168 medidas que son analizadas por la Comisión Ambiental de la Megalópolis (Came), con apoyo del Consejo Asesor Científico para mejorar la calidad del aire en las zonas urbanas del país. Con información de NTR Zacatecas