Vínculo copiado
Recientemente el Banco de México (Banxico) informó que en el mes de agosto los connacionales mandaron...
00:04 jueves 5 octubre, 2023
Colaboradores
Recientemente el Banco de México (Banxico) informó que en el mes de agosto los connacionales mandaron a México la cantidad de 5,563 millones de dólares, representando un incremento del 8.6% de manera anual el cual representa el mayor en los últimos tres meses, de hecho, en la cifra acumulada al mismo mes de agosto se tienen 41,459 millones de dólares, un porcentaje mayor que el mismo lapso, pero del año 2022. El mismo Banxico informa que el superávit de la cuenta remesas de México con el resto del mundo fue de casi 5.5 mil millones de dólares, mayor en casi 500 mil millones de dólares también respecto al 2022, estas se han convertido en una fuente importante de ingreso de divisas al país además de la Inversión Extranjera Directa (IED) y las exportaciones, por lo que es particularmente importante y se los platico porque en tres puntos. Primero, es un hecho que las remesas ayudan en cierta medida a mantener el peso con cierta estabilidad a la baja, pero también es un hecho que no podemos depender de algo que en su origen proviene de las carencias que como sociedad hemos hecho o dejado de hacer, en sí mismo, las remesas son un reflejo de bajo nivel de generación de empleos que genera el país. Segundo, con la “fortaleza” que ha presentado el peso en los meses recientes y aunado a la tasa de inflación que hemos sufrido, el poder adquisitivo de las familias que reciben sus dólares, simplemente ha disminuido y es probable que por eso mismo el envío de remesas sea mayor que en meses anteriores, veremos si es cierto una vez que el peso sufra alguna depreciación. Tercero, contrario a lo que se temía, pues hasta en peligro de recesión se encontraban los Estados Unidos, los indicadores económicos de ese país, muestran cierta fortaleza y crecimiento, lo que se convierte en fuentes de empleo y por supuesto de ingresos para la población migrante en nuestro vecino del norte, principalmente en los mexicanos, lo cual son buenas noticias. En fin, las remesas han sido una tablita de salvación y tienen su gran colaboración en la economía nacional, pero no podemos depender de ellas… como lo hacíamos hace algunos años del petróleo.
@Oliver_Arroyo.
olarroyo
Economía y finanzas… 3Puntos