Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Las organizaciones no aplicaron los parches de seguridad en sus sistemas informáticos...
00:02 lunes 26 diciembre, 2022
Colaboradores
Las organizaciones no aplicaron los parches de seguridad en sus sistemas informáticos, por ello es indispensable mantener actualizados los servidores Uno de los temas que marcó este 2022 fue el hackeo masivo que el grupo de Hacktivistas Guacamaya realizó a gobiernos y empresas de América Latina, y que en el caso de nuestro país generó una polémica alrededor de infinidad de temas, uno de ellos, el estado de la ciberseguridad en las oficinas de gobierno. Lo más preocupante es que la vulnerabilidad que este grupo utilizó para realizar sus ataques sigue sin ser corregida por algunas instituciones. Guacamaya aprovecha la flaqueza de los servidores de correo electrónico para entrar en la red de las víctimas. Una vez dentro, utilizan herramientas para robar credenciales o elevar los privilegios de acceso de usuario. Así, los delincuentes obtienen acceso a todas las cuentas de correo electrónico de la organización infectada y a la información sensible que contienen. De acuerdo con un informe de inteligencia realizado por Kaspersky, las vulnerabilidades explotadas por Guacamaya se identificaron desde febrero de 2021 y luego se corrigieron en septiembre de ese mismo año. Sin embargo, las actividades maliciosas del grupo se intensificaron en 2022, lo que indica que las organizaciones no aplicaron los parches de seguridad en sus sistemas. Por ello, Kaspersky advirtió que es indispensable que todas las instituciones mantengan actualizados los servidores de Exchange, ya que nada impide que los delincuentes sigan utilizando este mecanismo de acceso. FIMUBAC ACUDE A MERCADO BURSÁTIL En medio de un año complicado para las Sociedades de objeto múltiple (Sofom), donde se han reportado menores fuentes de financiamiento que han orillado a la solicitud de concursos mercantiles, la financiera no bancaria mexicana Fimubac, que dirige Alberto Alvo, dedicada a otorgar crédito, arrendamiento y factoraje financiero, recaudó más de mil 500 millones de pesos en la Bolsa Institucional de Valores (BIVA), que lleva María Ariza García-Migoya, a través de certificados bursátiles fiduciarios que serán utilizados principalmente para capitalizar oportunidades de crecimiento y continuar con su misión de acelerar la inclusión financiera en el país. Dicha emisión recibió la calificación HR AAA (E) por parte de HR Ratings y AAA(mex) vra por Fitch Ratings, lo cual significa que cuenta con la más alta calidad crediticia y el nivel de riesgo de incumplimiento más bajo en relación con otros emisores. SUSPENSO Concluye el año y aún no existe certeza sobre quién será el comprador de las operaciones de la banca de consumo y banca empresarial de Citibanamex, la respuesta sigue en el aire.