Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
El presidente de la República Andrés Manuel López Obrador, visitará la entidad potosina...
00:02 jueves 26 enero, 2023
Colaboradores
El presidente de la República Andrés Manuel López Obrador, visitará la entidad potosina para sostener un encuentro con el gobernador Ricardo Gallardo Cardona, donde se abordarán puntos fundamentales para continuar con el fortalecimiento de infraestructura turística para la entidad. El encuentro es muy importante porque según lo adelantó el mandatario estatal, el tema será la ampliación del aeropuerto en el municipio de Tamuín y parece haber encontrado salida, ya que el particular propietario al terreno adjunto a la terminal aérea, por fin venderá el espacio para que la pista de aterrizaje pueda ser ampliada y así iniciar su construcción, algo que permitirá dar el siguiente paso que es, hacer que las líneas comerciales arriben con más facilidad a la región Huasteca y así potencializar al máximo la actividad turística de la zona. Otro aspecto importante es la conclusión del tramo carretero Valles-Tamazunchale, cuyo proyecto se ha complicad debido a que el punto de llegada a Tamazunchale es particularmente complicado dada la zona serrana que tiene y que requerirá de un arduo trabajo además de inversión que solo podrá consolidarse con el apoyo que otorgue la federación a San Luis Potosí, que además dicho sea de paso, también va aparejad con el tema del fortalecimiento al sector turístico, por lo que el tema también será tocado con presidente López Obrador. Otros dos asuntos que acompañarán la agenda entre ambos mandatarios, es el proyecto de la Vía Alterna en la capital potosina, así como la federalización de la nómina de los trabajadores del Sistema de Telesecundarias. El oneroso proyecto de la Vía Alterna abandonado por la administración anterior de Carreras, requerirá de la capacidad de gestión que el gobernador Ricardo Gallardo, demuestre ante el Presidente, ya que se trata de un proyecto muy importante e indispensable para el avance de la movilidad ante los problemas de desfogue vehicular que representa la Zona Industrial, de ahí que la buena relación que afortunadamente guarda el Ejecutivo Estatal, puede sin lugar a dudas ayudar en mucho a que el asunto salga favorable para el Estado. El problema de los 900 millones de pesos anuales que debe gastar año con año el gobierno estatal para pagar a los trabajadores de Telesecundarias es igual de importante, pues es una cifra muy pesada que mete en problemas a las finanzas estatales, cuando en prácticamente todo el país, el tema ya recae en la federación y es imperativo que no solamente se atienda este derecho de los trabajadores, sino que se sanen las arcas estatales para que ese recurso sea aprovechado en otras áreas estratégicas que sean de beneficio para la mayor parte de la población. Así que el siguiente, será un fin de semana de mucho trabajo para el gobierno estatal, y es muy probable que la agenda de temas logre resultados muy favorables, no solo por lo que ya hemos mencionado acerca de la buena relación entre la federación y el Estado potosino, sino porque todos los asuntos también le favorecen al Presidente ya que el despunte que está manifestando San Luis Potosí, lo está colocando como entidad líder de la región y es trascendental que se le siga apoyando. De todo esto, muy pronto sabremos los resultados. APUNTES FIRMA DE BMW.- Resulta que también el viernes 3 de febrero estará de nueva cuenta en territorio potosino, el presidente de México Andrés Manuel López Obrador en compañía del Secretario de Relaciones Exteriores (SRE) Marcelo Ebrard Casaubón, con el fin de firmar el acuerdo para concretar la construcción de la nueva planta exclusiva de autos eléctricos cuya inversión económica supera los 800 millones de euros. La firma del convenio de la empresa alemana y el gobierno del estado se desarrollará en las instalaciones de BMW Group Planta San Luis Potosí. DISMINUCIÓN EN LA INCIDENCIA DELICTIVA.- Por cierto, el Gobierno de San Luis Potosí está impulsando una transformación a fondo del modelo integral de seguridad pública que está permitiendo el fortalecimiento de la prevención y la mayor efectividad en cuanto al combate de los delitos. De acuerdo con el reciente informe difundido por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Federal, durante el 2022 se pudo ver una disminución del 58% en secuestros, 44% en extorsiones, 41% en trata de personas, 50% en robo a casa habitación y 55% en feminicidios; esto en comparación con 5 años atrás cuando gobernaba otro partido político. COORDINACIÓN EFECTIVA.- Los resultados en materia de seguridad que brinda el Gobierno del Estado, se caracterizan por la invaluable labor que realizan las fuerzas de seguridad de la Guardia Civil Estatal en coordinación con el Ejército Mexicano, Guardia Nacional y las Policías de los Ayuntamientos potosinos. NO HAY TREGUA.- La administración encabezada por Gallardo ha sido muy clara en el sentido de no dar tregua a los transgresores de la ley y seguir impulsando con pasos sólidos y mano dura una política de construcción de la paz social; en este contexto se reconoce la necesidad de atacar la incidencia que se presenta en cuanto al robo al trasporte de carga y robo a transeúnte que durante el último año aumentaron. Es de llamar la atención el esquema de evaluación permanente que puso en marcha el Gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona para medir los resultados de los integrantes de su gabinete en donde la Secretaría de Seguridad Estatal salió bien aprobada en este primer ejercicio, a pesar de las resistencias de ciertos grupos de la “herencia maldita” estos le han tenido que entrar a la dinámica de trabajo que promueve la gallardía, muchos se resisten pero les ha quedado en claro que estarán fuera de la administración si no se ponen las pilas. MÁS CAPACITACIÓN.-- La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), ha realizado un buen trabajo en materia de capacitación a hombres, mujeres y jóvenes con el objetivo de que cuenten con todas las herramientas necesarias para poder acceder a puestos bien pagados en las empresas instaladas en San Luis Potosí. Su titular Néstor Garza Álvarez conoce perfectamente la política que impulsa el Gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona en materia del fomento a empleos bien remunerados en la entidad, que es un factor determinante para elevar la calidad de vida de las familias potosinas. Por lo pronto este 2023 se van a fortalecer los programas de capacitación. CRISIS BLANQUIAZUL.-- En donde van de mal en peor es en el Partido Acción Nacional (PAN), su crisis interna no termina y parece que la peor enemiga de los panistas, es su propia dirigente Verónica Rodríguez, pues en lugar de conciliar con los panistas está generando un mayor divisionismo. Son muchos hombres y mujeres que se han mantenido leales a las filas del blanquiazul que piden que ya se comience a trabajar en serio por la unidad del partido. Ojala que se privilegie la unidad y se dejen de lado los rencores y venganzas por el bien de este instituto político.