Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Las formas de discriminación en el ámbito laboral en mujeres, está relacionada con recibir menos oportunidades
02:02 lunes 12 septiembre, 2022
León
El ámbito escolar y laboral se han convertido para las mujeres en dos de los espacios más violentos para estas, sufriendo desde discriminación hasta violencia física y sexual. Pese a que se hace referencia a las oportunidades laborales y de estudio para las mujeres la realidad, que ambos espacios se han ubicado como lugares en las que son violentadas en cualquier de sus maneras de hacerlo. Pese a que existen a nivel nacional acciones como la Norma Oficial Mexicana 035 sobre factores de riesgo psicosocial en el trabajo, que promueve entornos favorables y la eliminación de la violencia, la realidad es otra. Y es que ni siquiera conocen la existencia de protocolos para ello en sus lugares de trabajo. En días pasados el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) midió la situación de violencia que enfrentan las mujeres de 15 años y más en México, a lo largo de su vida y en el último año, a través de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) 2021 que arrojó que tres de cada 10 enfrentaron violencia laboral a lo largo de su vida y dos de cada 10 en el último año. En lo que a las mujeres guanajuatenses se refiere estas no tuvieron mejores experiencias, pues 1 de cada 4 han vivido violencia en el trabajo a lo largo de su vida. Mientras, que un 22.5 por ciento vivió algún tipo de violencia en los últimos 12 meses. El 6.6 por ciento experimento violencia psicológica, el 7.5 agresiones sexuales y el 20.2 % fueron víctimas de discriminación laboral. Las formas de discriminación más frecuente en el ámbito laboral que reportaron las mujeres, está relacionada con recibir menos oportunidades que un hombre para ascender o recibir un menor sueldo que sus pares hombres. De acuerdo al análisis realizado los principales agresores son los compañeros de trabajo con el 35.4%; seguido del patrón o jefe inmediato con el 27.5%, clientes un 15.8%. El mismo centro laboral se ha convertido en el lugar donde se perpetra la violencia, caí n9 de cada 10 agresiones ocurre ahí. La violencia laboral se define como el abuso de poder para excluir o someter a otra persona, y se manifiesta como agresión física o verbal, acoso sexual, hostigamiento laboral, violencia psicológica o discriminación en el lugar de trabajo.