Vínculo copiado
La característica más relevante de este retorno a la normalidad en México es que la venta se realiza a precios de lista
00:23 lunes 10 julio, 2023
Colaboradores
Durante los últimos dos años habíamos escuchado que la venta de autos usados (sobre todo de camionetas SUVs) era el mercado más dinámico en el país. Hasta hace unos meses esta parece haber sido la realidad, con filas de espera de hasta 180 días para conseguir alguna camioneta o algún auto nuevo. Esto parece haber llegado a su fin, o por lo menos puede decirse que el mercado está entrando en otra etapa, porque la venta de autos nuevos ha recuperado su vigor. El Inegi reportó ayer que, en el sexto mes del año, junio, la venta de autos nuevos totalizó en el país 113 mil 553 unidades, lo que representa una catapulta potente respecto de los 90 mil 368 que se vendieron en el mismo mes del año pasado. Ya se observaba este fenómeno con fuerza desde el inicio de 2023, pero los datos de ayer, que permiten cerrar el semestre, hablan de que el año pasado sólo se habían vendido, en el acumulado, 518 mil 424; mientras que ahora el semestre cerró con 633 mil 87 vehículos. El avance este año es de 22 por ciento. Hay tres características de este poderoso regreso a las ventas en el mercado mexicano. La primera es que las alteraciones logísticas se regularizaron razonablemente bien desde finales de 2022 y principios de este año. La segunda es que el mercado de chips y semiconductores parece haberse estabilizado, y en Estados Unidos se colocó el foco al respecto en empresas como Nvidia, que han crecido como la espuma desde que ese país entró en franco alejamiento de la dependencia hacia la proveeduría china. En cierta medida los fabricantes de autos también ajustaron producto, eliminando algunos chips, lo que destapó cuellos de botella que habían durado dos años. Pero la característica más relevante de este retorno a la normalidad en México es que todo indica que la venta se está realizando de nueva cuenta a precios de lista, sin tener que aplicar descuentos ni ejercitar ofertas. Esto ha permitido un crecimiento sólido de las finanzas en distribuidores y está acelerando lanzamientos en el mercado nacional, sobre todo de autos y SUVs cuyos modelos nuevos se pensaba que tardarían más en llegar, incluso hasta 2024. Este desplazamiento veloz de producto es lo que estamos atestiguando mes con mes de acuerdo con los datos del Inegi. Este es el año del regreso del sector automotor mexicano, que coincide con el anuncio de Tesla para Monterrey y devuelve al país a un lugar de preponderancia también como mercado local. SENER EN CHALCO
La empresa de ingeniería española Sener, de la familia Sendagorta, será la encargada de diseñar la ingeniería del corredor de trolebús Chalco–Santa Marta, que construirá La Peninsular y operará el Sistema de Transportes Eléctricos de la Ciudad de México. El proyecto es del Estado de México y reducirá de dos horas a 35 minutos el tiempo de traslado. POR CARLOS MOTA.