Vínculo copiado
Fortalecen intercambio en materia de servicio social y prácticas profesionales
11:03 viernes 21 octubre, 2022
Zacatecas
La Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) que encabeza el rector Rubén de Jesús Ibarra Reyes, a través de la Unidad Académica de Ciencias Químicas (UACQ) y de la Unidad Académica de Psicología (UAP), firmó un convenio de colaboración con el Instituto Tecnológico Superior de Jerez (ITSJ), a cargo del director general, Víctor Hugo Castañeda Miranda, en materia de servicio social y prácticas profesionales. Ante funcionarios de la administración central, directores, responsables de programas y docentes investigadores, el rector Ibarra Reyes destacó que este tipo de lazos colaborativos va más allá de lo académico, puesto que representa una “alianza de orden social”. “La posibilidad de que nuestros jóvenes tengan un espacio de servicio social para poder poner en práctica todas sus capacidades académicas y científicas, es vital, porque la vocación que tiene la institución no está únicamente en la formación académica, sino en la transformación de ella”, subrayó el rector de la máxima casa de estudios. Destacó que está alianza con esta institución ubicada en Jerez, es fundamental, sobre todo, “porque el estado atraviesa por momentos muy complicados de inseguridad, momentos en los que nuestros jóvenes deben estar en las aulas de esta universidad o de las demás instituciones, ello en pro de generar condiciones de un mundo más democrático, más próspero para nuestros jóvenes y para sus familias”. En su intervención, la directora de la UACQ, María Argelia López Luna, afirmó que este convenio de vinculación entre instituciones es muy importante para la unidad, particularmente para el programa de Químico en Alimentos, ya que se estará colaborando de forma académica en la parte de estudiantes, pláticas, tesis, entre otras más actividades. Por su parte, el coordinador del Área de Ciencias de la Salud, Armando Flores de la Torre, al enfatizar uno de los rubros más importantes de esta administración, que es la de realizar vinculación al servicio de toda la sociedad, detalló que para el área es muy importante insertar a los jóvenes en el servicio social y en sus prácticas profesionales, de tal manera que en este convenio también se involucrará a las unidades académicas de: Medicina Humana, Odontología, Enfermería y Ciencias Químicas, con nueve programas educativos a nivel licenciatura, tres maestrías y un doctorado. Asimismo, el director de la UAP, Jesús Correa Venegas, al también celebrar este acto, precisó que este tipo de trabajos permiten fortalecer el trabajo que se desarrolla desde la universidad hacia con la sociedad, “tenemos bien claro el mandato del rector, de poner al servicio de toda la sociedad, nuestra capacidad científica, humana y académica”. Finalmente, en su mensaje el director del ITSJ, Víctor Castañeda, al reconocer a la UAZ como la institución con mayor presencia en todo el estado en todos sus niveles educativos, afirmó que, en ella, “se tienen a 16 docentes realizando su doctorado en la Unidad Académica de Contaduría y Administración (UACyA), con lo que se refrenda el compromiso de esta gran institución.” Agregó que esta signatura, será el inicio de grandes transformaciones tanto para el Instituto Tecnológico Superior de Jerez, como para la propia UAZ, donde “serán los jóvenes bienvenidos”.
En la firma de convenio estuvieron los secretarios general y académico, Ángel Román Gutiérrez y Hans Hiram Pacheco García, respectivamente; el abogado general, César Rivera Muñoz; la responsable del Programa de Químico en Alimentos, Lucila Graciano Gaytán; los docentes investigadores, Verónica Adriana Pichardo Solís, Manuel de Jesús Patiño y William Briseño, entre otras más personalidades tanto de la UAZ como del ITSJ.