Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
En grave riesgo el ejercicio periodístico en el mundo..
00:03 miércoles 28 junio, 2023
Colaboradores
• En grave riesgo el ejercicio periodístico en el mundo.
• Rezago Educativo por COVID pone en riesgo a una generación.
• Perfilan Panales contra México en T-MEC
Absoluto rechazo de la Prensa Europea a la Ley Europea de Libertad de los Medios de Comunicación. En su origen esta iniciativa fue promovida como un supuesto marco legal para proteger a periodistas y medios de comunicación, de ataques políticos ante la politización de los medios de comunicación, y la falta de transparencia en cuanto a la propiedad de las empresas; sin embargo la realidad que ahora ha saltado ha salido a la luz, y pone en riesgo el secreto profesional, al permitir a los gobiernos europeos llevar a cabo espionaje de periodistas, y sus fuentes informativas, bajo el argumento de “asunto de seguridad nacional”.
Esta norma será un antecedente en todo el mundo, para dejar sin efecto el secreto profesional del periodista, pasando por alto resoluciones y jurisprudencias que salvaguardan el dar a conocer las fuentes informativas de periodistas, y comunicadores. Sin duda un atentado en contra de la libertad de expresión y el derecho a la información.
Es lamentable que nos tengamos que enfrentar una vez más a las autoridades y gobiernos, por defender los principios de informar a la sociedad; de nueva cuenta periodistas y comunicadores, habremos de alzar la voz para evitar que los poderes fácticos atenten contra nuestra profesión.
Tómelo con atención.- Tras la Pandemia por COVID, académicos e investigadores, evalúan que está en riesgo una generación de estudiantes. El CONEVAL ha documentado que al menos 628 mil niños y jóvenes entre 6 y 17 años, interrumpieron sus estudios lo que representa un retroceso de 13 años en el índice de asistencia educativa; lo que implica una caída en la matricula escolar por debajo del nivel de asistencia a las aulas a lo registrado en 2008.
Alumnos con un menor aprendizaje se traducen en trabajadores con menores habilidades, lo que reducirá en 8% su ingreso anual durante su vida laboral. El rezago educativo tendrá consecuencias trascendentes para los trabajadores, y la competitividad del país. En términos de los análisis del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), el impacto educativo de la pandemia con base en evidencias, tendrá un costo elevado en el desarrollo de habilidades, lo que representa menores oportunidades para el crecimiento y desarrollo técnico y profesional. Lo anterior nos lleva a concluir que las perdidas en el aprendizaje, ponen en riesgo el futuro de una generación completa de estudiantes en México.
Tómelo con interés.- Estados Unidos perfila dos paneles de solución de controversias contra México en el sector primario, al amparo del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC); Katherine Tai, anunció que su país solicitó consultas de solución de controversias con México, sobre medidas mexicanas relativas a productos de biotecnología agrícola, incluido el maíz.
“Estados Unidos ha expresado su preocupación de que las políticas biotecnológicas de México, no se basan en la ciencia y amenazan con interrumpir las exportaciones estadounidenses a nuestro país, en detrimento de los productores agrícolas, lo que a su vez puede exacerbar los desafíos de seguridad alimentaria”.
Twitter: @Fernando_MoraG
Facebook: Fernando Antonio Mora
*Maestro en Comunicación Institucional por la Universidad Panamericana.
*Socio Fundador del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo.
* Presidente de la Fundación Fernando Mora Gómez por la Libertad de Expresión.