Vínculo copiado
Según un estudio, beber cantidades moderadas de cerveza se ha asociado con una mayor densidad ósea en mujeres mayores
00:03 lunes 27 mayo, 2024
Colaboradores
Con este calor es muy probable se haya visto forzado o forzada a recurrir a la clásica y socorrida cervecita para refrescarse e hidratarse, pues déjeme le digo dos cosas al respecto: primero, no se sienta mal, no es el único, ya que de acuerdo con cifras de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), que preside Ignacio Alarcón, el consumo de estas bebidas se incrementa hasta en 50 por ciento en época de calor; y en segundo lugar, la cerveza tiene efectos benéficos en la salud, si se consume de forma moderada, principalmente polifenoles, flavonoides y silicio, que contribuyen a tener una mejor densidad ósea en las caderas tanto en hombres como en mujeres, según el informe Efectos del Consumo Moderado de la Cerveza en la Salud, desarrollado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas y el Instituto de Ciencia, Tecnología y Nutrición de los Alimentos de España. Según este estudio, beber cantidades moderadas de cerveza se ha asociado con una mayor densidad ósea en mujeres mayores, en comparación con aquellas que no beben. VISITA
Alonso Fernández, presidente de la Asociación Nacional de Establecimientos Tipo Inspección Federal (ANETIF), realizará la segunda sesión ordinaria del Consejo Directivo 2024 con una visita a la Unidad Integral de Servicios, Diagnóstico y Constatación (UISDC) del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad, y Calidad Agroalimentaria (Senasica), que encabeza Francisco Javier Calderón Elizalde, en Tecámac, Estado de México. La cita tiene como objetivo observar las acciones de autoridades e industria para contener la Resistencia a los Antimicrobianos (RAM), en sintonía con autoridades internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS), Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA). Continuar fomentando el uso responsable de medicamentos en el ganado fortalecerá la producción de alimentos y proveerá seguridad al consumidor. RECONOCIMIENTO
Con la novedad de que Afore XXI Banorte, dirigida por David Razú Aznar, fue distinguida como sobresaliente por la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), al mando de Julio César Cervantes Parra, por cumplir con todas las líneas de acción fijadas en los indicadores del Censo Anual de Educación Financiera y Previsional 2023. El objetivo de la Administradora en materia de Educación Financiera es otorgar herramientas e información a las y los trabajadores de México para que fortalezcan sus habilidades económicas y tengan mejor manejo de sus finanzas personales, de manera que puedan conseguir un buen retiro laboral. Al cumplir con 100 por ciento de las acciones que estipuló la autoridad reguladora, XXI Banorte destacó como una de las mejores administradoras que guían a sus clientes en Educación Financiera. POR: JAIME NÚÑEZ