Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Se detonarán 9 proyectos productivos sociales
02:02 viernes 9 diciembre, 2022
León
Con el apoyo de los diputados PRI, PVEM y Movimiento Ciudadano y como estaba previsto, de la fracción parlamentaria de Acción Nacional, el municipio de León ya tiene luz verde para solicitar de un crédito por 711 millones de pesos.
Durante la sesión ordinaria en el Congreso del Estado se votó y aprobó la solicitud de deuda extendida por la alcaldesa de León, Alejandra Gutiérrez Campos, pese a la votación en contra del grupo parlamentario de Morena. La votación fue por 28 votos a favor y seis en contra.
Nuevamente y como lo hizo durante la Comisión de Hacienda y Fiscalización, la legisladora de Morena, Alma Alcaraz Hernández, recriminó que no se hayan buscado otras alternativas para financiar los 9 proyectos que presentó el Ayuntamiento leonés a ejecutar a partir del 2023.
Para la defensa subió a tribuna el legislador Miguel Ángel Salim Alle, del Partido Acción Nacional (PAN) quien criticó la actuación desde la federación en torno a la reducción de presupuesto, principalmente para las áreas de seguridad.
El diputado y coordinador del grupo del PRI, Alejandro Arias Ávila, dijo que pese a no ser el mejor momento dado la variación que registran las tasas de interés, es necesario tomar este tipo de decisiones desde los gobiernos.
El crédito que solicitará el municipio de León es por un monto de 711 millones 578 mil 778 pesos y los términos y condiciones de los endeudamientos, se cubrirán en un plazo máximo de hasta 20 años para su contratación hasta el 31 de diciembre de 2023.
De acuerdo al dictamen y con información al 30 de junio del 2022 y publicada por la Secretaria de Hacienda y Crédito Público, el saldo de la deuda del municipio de León es de 936.73 millones de pesos derivado de tres contratos de crédito simple vigentes con Banobras, Banamex y Banorte, formalizados en el 2014
Conforme a lo dispuesto por el municipio el crédito se proyecta en una sola disposición en el ejercicio 2023.
Para la contratación en el Congreso recomendaron solicitar el apoyo de la Secretaría de Finanzas y Administración para la organización y uso de una subasta electrónica inversa para que se pueda contratar con las mejores condiciones.