Vínculo copiado
“La confianza es contagiosa. También lo es la falta de confianza”. Vince Lombardi, ex coach de futbol americano
00:03 miércoles 10 mayo, 2023
Colaboradores
Recientemente el INEGI publicó los datos del Indicador de Confianza del Consumidor al mes de abril de 2023. El dato presenta un pequeño retroceso de 0.3 puntos respecto del mes anterior, así como una ligera mejora de 0.2 puntos respecto del mismo mes del año pasado.
Conviene recordar que este Índice se construye a partir de 5 indicadores puntuales con los que se trata de medir la percepción que muestran los encuestados, en su carácter de consumidores, en dos dimensiones y dos temporalidades. Las dimensiones se refieren en cuanto a la percepción respecto de la situación económica en su hogar y, por separado, la situación económica del país.
En cuanto a las temporalidades, los indicadores separan la percepción que tienen los encuestados en relación con lo que creen que ocurre hoy, respecto de hace 12 meses; es decir su percepción de mejora respecto del pasado y, por otro lado, la percepción de lo que esperan que ocurra en el futuro, referida a cómo esperan que sea la situación económica dentro de 12 meses en relación con el presente.
En esas dos dimensiones y dos temporalidades, se encuentra que, con los datos a abril, la encuesta arroja que la situación económica de los hogares que se percibe hoy es ligeramente peor que hace un mes, pero ligeramente superior que a la de hace un año; es decir, hay una percepción de deterioro reciente en el último año.
Cuando se analiza la situación económica esperada dentro de doce meses, también en relación con los miembros del hogar, en el último mes la situación permanece sin cambio, pero hay una percepción de deterioro respecto a lo que se pensaba el año pasado. Ello implica que se espera que en los siguientes doce meses el entorno económico para los hogares tenga un deterioro.
En cuanto a la dimensión de país, los encuestados muestran que perciben en el último mes un pequeño deterioro de la situación económica a nivel nacional, pero una mejoría significativa respecto de la percepción que tenían hace un año.
En cuanto a la situación económica futura del país, la percepción de la situación económica futura sufrió un pequeño deterioro en el último mes, si bien se encuentra ligeramente mejor de lo que se encontraba hace un año. El quinto indicador que compone el índice de confianza se refiere a la posibilidad que, al día de hoy, los integrantes del hogar muestran para realizar compras de bienes duraderos. Esta pregunta específica trata de encontrar una correlación entre la percepción de la situación económica del país y del hogar, respecto de decisiones de corto plazo en consumo.
Este indicador es el que se encuentra en el absoluto en el nivel más bajo desde hace ya muchos meses, con niveles de poco más de la mitad del indicador de confianza general y con un deterioro importante. Sin embargo, cuando contrastamos esta percepción de confianza con el comportamiento de consumo real en los hogares, parecería no necesariamente corresponder a la realidad.
En general, el indicador de confianza se ha mantenido prácticamente lateral es de finales de 2019 con una evidente caída durante los meses más álgidos de la pandemia hasta prácticamente finales de 2021
Conviene en este sentido recordar, que este indicador es un indicador de percepción, no refleja necesariamente las acciones específicas reales de los encuestados, sino su percepción del pasado, del presente y del futuro.
Sin embargo, como todo indicador relacionado con la percepción y la confianza sirven para entender hacia dónde se mueve la percepción que las personas nuestro país muestran respecto del entorno económico, que, en los últimos años, por factores como la inflación, han presentado un deterioro muy relevante en el bienestar financiero de los hogares.
El autor es politólogo, mercadólogo, financiero, especialista en economía conductual y profesor de la Facultad de Economía de la UNAM. CEO de Fibra Educa y Presidente del Consejo para el Fomento del Ahorro Educativo de Mexicana de Becas. raul@martinezsolares.com.mx – síguelo en Twitter @martinezsolares