Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Aunque no lo queramos ver, es un hecho que la crisis por el agua nos ha llegado...
00:02 jueves 25 agosto, 2022
Colaboradores
Aunque no lo queramos ver, es un hecho que la crisis por el agua nos ha llegado, el problema no solo se presenta en el norte del país, en el centro la tendencia es la misma y aun cuando se pudiera pensar que es un problema actual, la verdad es que es algo que hemos estado dejando pasar como si no sucediera y por lo mismo se ha agravado día con día. También sabemos que la Constitución Política de los estados Unidos Mexicanos en su artículo 4º garantiza que todos los mexicanos tenemos derecho al agua al mencionar que: “Toda persona tiene derecho al acceso, disposición y saneamiento de agua para consumo personal y doméstico en forma suficiente, salubre, aceptable y asequible. El Estado garantizará este derecho y la ley definirá las bases, apoyos y modalidades para el acceso y uso equitativo y sustentable de los recursos hídricos, estableciendo la participación de la Federación, las entidades federativas y los municipios, así como la participación de la ciudadanía para la consecución de dichos fines”. Y aun cuando se menciona que se tienen el derecho, cuando no se cuenta con el producto ese derecho deja de existir, por lo cual es particularmente importente y se lo platico porque en tres puntos. Primero, no podemos cimentar una esperanza en que la buena suerte o el destino nos traiga agua en forma de lluvia, hemos visto con una alegría disfrazada, los millones de litros de agua que se desperdician durante el tiempo de lluvias, literalmente no hacemos nada por guardar ya sea un poco para épocas de escasez. Segundo, hemos enfocado tanto el crecimiento económico en la producción indiscriminada de bienes y servicios al costo que sea, y el primero de ellos que nos está cobrando esta factura: es el agua, se estima que para garantizar el acceso a ella por pare de los mexicanos se requiere de cerca de 80,000 millones pesos anuales en cada uno de los 50 años que nos siguen, seguramente un dato que quedará en el olvido. Tercero, como todos estos problemas el culpable no es una sola persona, la responsabilidad o irresponsabilidad son tanto de los gobiernos por no anticiparse a los problemas y de la población por no utilizarla de manera adecuada y exigir menores cobros. En fin, este problema no se acaba ni se acabará, hasta que no toque tintes políticos es cuando se pone atención, de otra manera seguiremos sufriendo por ella y cada vez en mayor proporción.
Twitter: @Oliver_Arroyo
Instagram: olarroyo
Spotify: Economía y finanzas… otra