Vínculo copiado
Trabajadores de las tierras se enfrentarán a un año más de sequía, aunado a que las presas sólo tienen 23% de agua
01:52 lunes 8 enero, 2024
León
El panorama para el campo en Guanajuato es poco alentador para el 2024, ya que el sector se enfrentará a un año más de sequía, aunado a que las presas del estado en su conjunto sólo tienen almacenado 23.64% de su capacidad, uno de los promedios más bajos que han tenido en la última década. El dirigente de la Unión Demócrata Campesina (UDC) en Guanajuato,Francisco Escobar Osornio, expresó en entrevista para OEM que la situación para el campo guanajuatense es muy poco prometedora y los trabajadores enfrentarán un escenario complicado, principalmente para quienes tienen tierras de temporal, la que genera la mayor producción de alimentos en la entidad. Sin embargo, la expectativa no mejora para quienes tienen tierras en zonas de riego, debido a que dependen también del agua almacenada en las presas, las cuales se encuentran vacías debido a las pocas lluvias que ha habido en la entidad, según informó Francisco Escobar. Según el diario el Sol de León y datos de la Comisión Nacional del Agua, el nivel de las presas en Guanajuato es crítico, pues en conjunto sólo tienen almacenado 23.64% de todo lo que podrían tener de agua captada. La presa La Soledad tiene un 8.02%, El Palote tiene 8.51%, la presa Peñuelitas tiene 1.52%, La Begoña tiene almacenado sólo 14.54%, la Laguna de Yuriria está a 11.33%, La Golondrina está a 14.69%, la presa San Antonio de Aceves, en Pénjamo, está al 42%. Por su parte las presas Solís y La Purísima, las cuales son importantes para garantizar los riegos en el estado, están a 55.03% y 42.31%, agua suficiente para garantizar el ciclo agrícola primavera-verano de 2024. No obstante, de acuerdo al líder de la UDC, si no llueve, la situación en el estado se agravará. Con información de El Sol de León.