Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
El ejercicio se realizará en cinco municipios de la costa de Jalisco y activará el Sistema Estatal de Alertamiento
07:49 viernes 31 octubre, 2025
Jalisco 
                Con el objetivo de buscar fortalecer la capacidad de respuesta y la cultura de prevención en la franja costera de Jalisco, involucrando a los municipios de Puerto Vallarta, Cabo Corrientes, Tomatlán, La Huerta y Cihuatlán, se llevará a cabo un macro simulacro regional por tsunami el próximo 4 de noviembre a las 10:00 de la mañana. Sergio Ramírez López, titular de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco (UEPCBJ) explicó que la fecha se adelantó para garantizar la participación de planteles educativos, sector turístico, asociaciones civiles, comunidad local y visitantes, a fin de ver la capacidad de respuesta que se tienen ante este tipo de emergencias. “Estamos tratando de generar una dinámica que nos permita poner a prueba las capacidades que tenemos en el estado con las dependencias federales presentes en nuestros municipios de la costa y con la sociedad civil, necesitamos involucrarnos. Esta fecha se conmemora el 5 de noviembre. Sin embargo, al no haber actividades académicas ese día, decidimos adelantarla al 4 de noviembre para que lo podamos lo podamos llevar a cabo. En Puerto Vallarta vamos a estar trabajando con el municipio, están las Fuerzas Armadas, la Guardia Nacional, que van a estar también participando en este ejercicio, pero lo vamos a hacer desde Puerto Vallarta, Cabo Corrientes, Tomatlán, La Huerta y Cihuatlán”. Precisó que la actividad tiene como meta evaluar la capacidad de preparación ante emergencias, poner a prueba la efectividad del Sistema Estatal de Alertamiento y reforzar la coordinación interinstitucional. “Poner a prueba nuestros dos sistemas de alertamiento, en este caso para tema de tsunamis que son las bocinas que tenemos en la franja costera, y también poner a prueba nuestro sistema alerta temprana a través de la aplicación Jalisco Alerta. ¿Qué buscamos? Difundir los protocolos de alertamiento por tsunami, fomentar la participación de la población en la evacuación preventiva hacia puntos seguros, queremos cumplir también con la norma oficial para riesgos de tsunami, promover el registro de inmuebles y establecimientos y reforzar la coordinación operativa y la respuesta”. Durante el simulacro, se activarán los dos sistemas de alertamiento que posee el estado, las 27 bocinas ubicadas en la franja costera, de las cuales siete se encuentran en Puerto Vallarta, y sonarán en cuatro ocasiones. La actividad iniciará a las 10:00 de la mañana con la activación del sistema de alertamiento y la evacuación preventiva hacia los puntos de reunión seguros, donde finalmente se realizará un conteo y registro de los participantes.