Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
El evento tiene como característica la comunicación entre los cuerpos académicos y la comunidad estudiantil
19:33 martes 6 junio, 2023
Zacatecas
Con el objetivo de que los alumnos del 8º semestre de las licenciaturas en Turismo y en Artes dieran a conocer sus avances de investigación, se llevó a cabo el 2do. Seminario de Investigación Turística denominado “Estudios Interdisciplinarios sobre Turismo, Patrimonio y Arte”, celebrado en el Auditorio Edificio ANFECA de la Unidad Académica de Contaduría y Administración (UACyA).
En su mensaje, la directora de la Unidad Académica de Historia (UAH), Elizabeth Flores Olague, destacó que el evento tiene como característica la comunicación entre los cuerpos académicos y la comunidad estudiantil para analizar las propuestas de intervención que los estudiantes están generando, y que a la par, se tiene visualizado que lleguen a los investigadores universitarios.
Durante dos días de trabajo, 19 estudiantes de la materia de Seminario de Investigación mostraron sus proyectos de: Aplicación tecnológica para desarrollar el turismo cultural en el Museo de Arte de Vietnam”; “Impacto sociocultural y económico de la tendencia del turismo médico en la ciudad de Tijuana”; “Oferta turística en Sombrerete: análisis de la calidad en el servicio”.
Además, se expusieron los temas: “Descripción del patrimonio tangible e intangible en la comunidad rural Víboras, del municipio de Tepetongo, Zacatecas, para posicionamiento como destino de Turismo Rural”; “El turismo como factor de desarrollo local actual en el municipio de Valparaíso”.
“Estrategias de Innovación para las Agencias de Viajes Tradicionales”, “Técnicas de marketing aplicadas a los museos de la ciudad de Zacatecas como estrategia de promoción turística: panorama general y problemáticas”; “Creación de una ruta turística en el municipio de Jerez de García Salinas, Zacatecas, pueblo mágico”; “La difusión del patrimonio cultural como fomentación turística mediante la innovación tecnológica en los museos del estado de Zacatecas” y “Análisis de modelo de gestión de negocios para licenciatura en turismo”.
Otros títulos de investigación que se presentaron fueron: “Videojuegos y realidad virtual, una nueva tendencia para el turismo”, “Análisis de la infraestructura turística en Thanh Hola, Vietnam para implementar el turismo rural”; “Iconografía del retablo barroco del templo de Santo Domingo de Zacatecas”; “Desarrollo de ruta turística en Tabasco a partir del Cristo de la paz”; “Propuesta de una ruta turística como promoción de Guadalupe, Zacatecas”.
En el segundo día de trabajos, se mostraron las investigaciones sobre: “El sincretismo cultural e interculturalidad como una práctica social para dar identidad entre el turista y el zacatecano”; “Estudio comparativo entre los planes de estudio para la asignatura de artes y su aplicación en la ciudad de Zacatecas”; “El psicodrama como herramienta pedagógica en niños de quinto de primaria” y “Turismo místico/esotérico en la comunidad de la Noria de San Pantaleón en Sombrerete”.
Los alumnos que dieron a conocer sus avances de investigación fueron: Nguyen Nguyen, Paulina Rivera, Araceli Hernández, Alondra Yadira Robles, Karina Cordero, Fátima Arellano, Frida Lorena Vital, Dania Guadalupe Muñoz, Daniela García, José Alexis Raudales, Josué Iván Olvera, Hoang Dinh, Coatlicue Quetzali Muro, Martha Laura Márquez, Ivette Fernanda Martínez, Cinthya Casillas, Martín Hernández, Hannia Yamilet Zúñiga y Ribaldo Rodríguez.
Cabe mencionar que este seminario estuvo organizado por el Cuerpo Académico UAZ-CA-257 “Estudios Interdisciplinarios sobre enseñanza del Turismo y del Patrimonio” y el UAZ-CA-253 “Gestión administrativa y sustentabilidad”, y cuenta con la participación del UAZ-CA-193 “Educación, políticas culturales y artes” y fue coordinado por la docente, Minerva Esparza Jáquez.
Las personalidades que estuvieron presentes en el evento fueron: el responsable del programa de la Licenciatura en Turismo, Manuel Alejandro Moreno Escobar, así como los líderes de los cuerpos académicos participantes: las y los docentes investigadores Graciela Rodríguez Castañón, Lina Rocío Martínez, Claudia Torres González, Francisco de León, José Manuel Núñez, Olga Vera y Lucía Muñoz.