Vínculo copiado
En lo que va del año hemos visto con cierta sorpresa la evolución del tipo de cambio...
00:04 jueves 8 junio, 2023
Colaboradores
En lo que va del año hemos visto con cierta sorpresa la evolución del tipo de cambio del peso mexicano respecto al dólar estadounidense, a principios del año y para ser exactos el 02 de enero la cotización precio dólar se ubicó en $19.4610 MXN/USD siendo que a mitad de la presente semana se ubica en $17.375 MXN/USD lo que indica una apreciación de $2.086 MXN que en porcentaje representa un cambio del 10.72%. Es un hecho que esta apreciación es como consecuencia de una serie de factores tanto endógenos como exógenos que hacen que el peso mexicano se mantenga en forma o bien que el dólar se esté debilitando, entre estas circunstancias se encuentra el alza en la tasa de interés, el fenómeno del nearshoring y el aumento del riesgo de recesión en los Estados Unidos y en Europa, todo en conjunto es especialmente importante y se lo platico porque en tres puntos. Primero, el exceso de liquidez que estamos teniendo como fruto de la percepción del gran potencial que tiene el nearshoring en nuestro país contribuye de manera efectiva a esta apreciación, sin embargo, este tipo de oportunidades pueden solamente pasar de largo, se requiere además una disminución del riesgo político que se percibe de manera importante en el país. Segundo, no todo es miel sobre hojuelas con el tipo de cambio bajo, los exportadores reciben cada vez menos dinero por sus dólares y sus costos se ven incrementados como consecuencia de las tasas altas de inflación que se ha tenido recientemente, por lo que seguramente los exportadores se están viendo inmersos en un gran predicamento, para poder ajustar sus precios de acuerdo con sus costos. Tercero, la población que recibe las tan mencionadas remesas también se ve afectada, pues al igual que los exportadores, cada vez que reciben dólares al convertirlos a pesos mexicanos reciben menor cantidad de dinero que aunado a la inflación, su poder adquisitivo se ve mercado al no poder adquirir la misma cantidad de producto que antes. En fin, la baja en el precio del dólar es una buena noticia, sin embargo, es necesario observarla como consecuencia de una serie de circunstancias y no como un logro de alguien, por cierto, en cuanto al tipo de cambio lo que se requiere es estabilidad.
@Oliver_Arroyo.
olarroyo
Economía y finanzas… 3Puntos