Vínculo copiado
Exclusiva
Pese a que a nivel federal existe un deseo de buscar alternativas sustentables, a nivel local se diluyen esfuerzos
00:07 jueves 13 octubre, 2022
Jalisco
Pese a que Puerto Vallarta enfrenta un reto importante en materia de movilidad en términos urbanos y territoriales, no existe una visualización de la problemática, ni siquiera existe una acción gubernamental por parte de la autoridad gubernamental para solucionarla, señaló el Dr. Alfonso Baños, urbanista. Ejemplificó que si bien, a nivel federal existe una intención de pasar a alternativas de transporte urbano sustentable, a nivel municipal se diluyen los esfuerzos. “No veo, en el caso de Puerto Vallarta, que haya una visualización de la problemática, no tenemos ni siquiera muchos datos, pero por otro lado tampoco veo una acción gubernamental que esté comprometida con resolver el problema”. Dijo que, para solucionar el problema, resulta prudente buscar un trabajo coordinador entre todos los niveles de gobierno, pues se requiere, entre otras cosas, una voluntad política para actuar al respecto. “Estamos ante un problema que requiere concurso de muchas mentes, muchas voluntades, mucho talento, se necesita también la parte de voluntad política que de repente da la impresión de que no aparece, pero también requerimos de personal técnico que pueda darnos datos de la cantidad de gente que se mueve, cuáles son los horarios más complicados”. El profesor también reconoció que, en el aspecto de buscar beneficios para los trabajadores que se trasladan a sus centros laborales, hace falta coordinación de la autoridad gubernamental con el sector empresarial para buscar e implementar alternativas de solución en esta materia. Admitió que Puerto Vallarta se encuentra ante un escenario muy complejo, el trabajo está en la franja turística y las personas no trabajan en dicha franja, incluso viven más alejadas por una serie de procesos, incluso de ocupación de suelo para ciertos desarrollos turísticos e inmobiliarios. Existe una red vial poco funcional y la estructura urbana con la que contamos separa cada vez más a los grupos sociales, apuntó. El doctor reiteró que se debería trabajar en varios frentes, uno tiene que ver con los desplazamientos, “entre más tenemos que movernos, más vamos a saturar de redes aun creando vialidades nuevas que tampoco se tienen” “Los sistemas alternativos de transporte son complicados, se implementó una ciclovía en avenida México que no ha recibido mantenimiento, necesitamos una política de estado que conduzca esto esfuerzos”, ejemplificó.