Vínculo copiado
Ante la falta de denuncia formal es necesario darle seguimiento a esos casos
02:07 viernes 10 marzo, 2023
León
La diputada del PRI Yulma Rocha Aguilar, fue la voz de la bancada feminista en el Congreso del Estado, para proponer la creación de una Unidad especializada para la Prevención y Atención de la violencia de género, misma que deberá dar seguimiento a los reportes recibidos por violencia familiar en la que los agresores sean los hombres. El objetivo principal señaló la diputada, es prevenir que esa violencia termine en la muerte de la víctima. “De la atención que otorgan las instituciones policiales como primeras respondientes a estas llamadas de auxilio muchas veces dependen las vidas de las mujeres y su acceso a la justicia” destacó. Y es que de acuerdo a lo que expuso Guanajuato es la segunda entidad en recibir el mayor número de llamadas de auxilio por violencia familiar en la que los hombres son los agresores; y es la tercera con mayor número de de acoso u hostigamiento sexual y la cuarta con más llamadas por casos de violencia de pareja. Sin embargo, no llegan a presentarse denuncias ante la Fiscalía General del Estado de Guanajuato (FGEG), entre otras razones por considerar que la agresión recibida fue algo sin importancia, creer que es una pérdida de tiempo y la desconfianza en la autoridad. Las legisladoras Dessiré Ángel Rocha de Movimiento Ciudadano, de Martha Lourdes Ortega Roque del Verde Ecologista y Yulma Rocha del PRI, proponen crear una Unidad Especializada para la Prevención y Atención de la Violencia de Género en las policías municipales. A través de una reformar a la Ley del Sistema de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato y a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Guanajuato, se promovería como una obligación y ya no se dejaría a la “buena voluntad” de las autoridades municipales. Con estas unidades de atención se podrían incluso otorgar órdenes de protección para salvaguardar la integridad, seguridad y vida de las mujeres, así como para contribuir a garantizar el cumplimiento, monitoreo y ejecución de las órdenes de protección. Rocha Aguilar reiteró que las policías que atienden estos llamados deben tener habilidades propias de la actuación policial, pero también estén sensibilizadas y capacitadas para proporcionar a la víctima los primeros auxilios psicológicos en caso de ser necesario, detectar tanto la problemática, como el nivel de riesgo en el que se encuentre y otorgarle la orientación adecuada, con base en la identificación de sus necesidades y prioridades .