Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Los estatutos universitarios son claros y no establecen preferencia alguna por el género
14:31 lunes 10 noviembre, 2025
San Luis
Aunque reconocen que sería un paso importante que una mujer tomara por primera vez la dirección de la Facultad de Derecho “Abogado Ponciano Arriaga Leija” de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, un grupo de profesoras coincidió en que lo verdaderamente importante no es el género de quien encabece la institución, sino su compromiso con la equidad, la igualdad y la protección de las mujeres dentro del espacio universitario. A través de un reciente comunicado, las profesoras e investigadoras de la facultad subrayaron que la violencia sistemática hacia las mujeres no se erradica únicamente cambiando el rostro del liderazgo, sino transformando las dinámicas internas y fortaleciendo los protocolos de atención y prevención de la violencia. Para ellas, el verdadero cambio se reflejará cuando alumnas, docentes y trabajadoras administrativas puedan desarrollarse en un entorno libre de discriminación y con igualdad real de oportunidades. Edith Argüelles Barrientos explicó que los estatutos universitarios son claros y no establecen preferencia alguna por el género de quien ocupe la dirección, garantizando la participación equitativa. Sin embargo, tras medio siglo de existencia y diez directores al frente, la comunidad estudiantil expresó en un pliego petitorio dirigido al rector Alejandro Zermeño Guerra su deseo de que esta vez sea una mujer quien lidere la facultad. A esta voz se sumó la consejera maestra Iraís Valenciano, quien recordó durante una sesión del Consejo Directivo Universitario que “si en cincuenta años lleva siendo un hombre quien dirige la facultad, entonces el puesto sí tiene género”. Ante la posibilidad de que nuevamente un hombre resulte electo, la profesora Roxana Montejano Villaseñor señaló: “No pasa nada, simplemente estaremos exigiendo que nuestra comunidad universitaria reinterprete, reforme y aplique realmente las diferentes disposiciones nacionales e internacionales donde se apliquen los criterios necesarios para abrirle paso a las mujeres”. Dejó claro que su postura no busca excluir a nadie, sino impulsar un liderazgo sensible a las necesidades de toda la comunidad y comprometido con erradicar la discriminación de género que persiste en los espacios académicos. Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H Las profesoras coincidieron en que, independientemente de quién asuma el cargo, será indispensable que la persona elegida reciba capacitación en perspectiva de género, no solo dentro de la Facultad de Derecho, sino también como modelo a seguir para otras entidades universitarias. Con ello, esperan que la UASLP avance hacia una administración verdaderamente inclusiva, equitativa y libre de violencias.