Vínculo copiado
Exclusiva
En el 2027, habrá elecciones en todo el país, y sólo hay pocas empresas con la experiencia suficiente para realizarlos
01:50 miércoles 19 noviembre, 2025
San LuisDentro del Proyecto de Presupuesto de Egresos para el ejercicio fiscal 2026 aprobado por el Consejo General del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac), uno de los gastos “más fuertes” y prioridades es el inicio del proceso electoral 2027 y realizar la licitación de la empresa encargada del desarrollo del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), indicó el consejero electoral Juan Manuel Ramírez García.
En semanas pasadas, el órgano electoral aprobó el Presupuesto 2026 para su inclusión en el Proyecto de Ley de Presupuesto de Egresos del Estado. En suma, el presupuesto total solicitado para el ejercicio fiscal del organismo electoral en 2026 es de 233 millones 552 mil 222.86 pesos. Dentro de este presupuesto, se incluye de gasto ordinario, la cantidad de 97 millones 915 mil 741.27 pesos y para el inicio de proceso electoral, 77 millones 938 mil 377.21 pesos.
En este sentido, el consejero señaló que el gasto más fuerte presupuestado para el año que viene es la licitación del PREP, ya que en el 2027, habrá elecciones en todo el país, y sólo hay pocas empresas con la experiencia suficiente para realizarlos, por lo que el procedimiento para su preparación debe iniciarse meses antes de la elección.
“Hay que recordar que en 2027 las 32 entidades tendrán elecciones y si bien algunos estados ya tienen sus PREP´S y no lo contratan, a nivel nacional sólo existen tres empresas con la suficiente experiencia para desarrollar los PREP”, detalló.
Ramírez García explicó que según el reglamento de elecciones emitido por el INE, hay procedimientos que tienen que iniciar durante el segundo semestre del año anterior a la elección, uno de ellos es el PREP; acorde a esto desde 9 meses antes de la elección se tiene que instalar una comisión que supervise su desarrollo y un Comité Técnico Asesor del PREP con expertos en distintas materias, a los cuales se les otorga un salario.
Detalló finalmente que de acuerdo a la Ley Electoral, los procedimientos para integrar los organismos desconcentrados, tiene que iniciar 6 meses antes del proceso electoral, lo cual implica contratar personas para que coloquen convocatoria y realicen entrevistas en todo el Estado. Además, está previsto iniciar con el desarrollo de sistemas informáticos y no esperar hasta el 2027, lo cual podría producir errores y no alcanza a tener simulacros.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
“Esperamos que el presupuesto sea aprobado y estamos en la mejor disposición de dialogar y exponer cuáles son las necesidades y en qué se estará ejerciendo el recurso y dialogar con el Poder Ejecutivo y el Legislativo para la organización del proceso electoral 2027”, finalizó.