Vínculo copiado
Exclusiva
Pese a que el covid-19 en México se encuentra en una etapa de receso, es cuestión de días que comience a cambiar la tendencia en el país, señaló especialista
22:53 lunes 17 octubre, 2022
Jalisco
Por su alta afluencia de turistas, Puerto Vallarta es un municipio que tiene un riesgo más alto de aceleración en casos de covid-19, por lo que resultaría importante seguir haciendo uso de medidas sanitarias como el uso del cubrebocas para evitar un alza en contagios, esto, a pesar de que el Gobierno de Jalisco anunció el pasado fin de semana que el uso de este objeto ya no será obligatorio en la entidad, consideró el Dr. Mauricio Rodríguez Álvarez, vocero de la Comisión Universitaria para la Atención de la Emergencia Coronavirus de la UNAM. En entrevista exclusiva para “Así las cosas Puerto Vallarta -Bahía”, explicó que cada gobierno toma las decisiones en función de sus condiciones locales, de ninguna manera en estos momentos podría emitirse un nivel a nivel nacional y que todo el país lo acate por igual, ya que las condiciones son diferentes incluso dentro de los mismos estados, pues algunos municipios tienen riesgos diferentes a comparación de otros. En este caso, el especialista ejemplificó que en el caso de Puerto Vallarta existe un riesgo más alto a comparación del resto de municipios de Jalisco y Nayarit, por su actividad turística, “los sitios de actividad turística son sitios de alto riesgo y se debe manejar de manera diferente, en particular, lo relativo al cubrebocas en los interiores que es donde estamos centrándonos en estos días, dónde es recomendable usar el cubrebocas”. De igual manera, el vocero admitió que, pese a que, en estos momentos, las autoridades sanitarias han referido que el covid-19 en México se encuentra en una etapa de receso, es cuestión de días que comience a cambiar la tendencia en el país, al igual que en otras partes del mundo como en EE.UU. Canadá, por lo que no conviene esperar a que comience una nueva ola de enfermedad, para actuar al respecto. “Lo que tenemos que hacer es tener el cubrebocas a la mano, ya lo sabemos usar, sabemos dónde está el riesgo de contagio y en cuanto empiece la actividad epidémica, tenemos que empezar a extremar precauciones”. Aprovechó para indicar que la Comisión de la UNAM hace énfasis en el uso del cubrebocas en interiores como el transporte público. Lo más importante es asegurarse que están vacunados contra el covid-189 y contra la influenza. Asimismo, pidió a la población estar atenta y en caso de presentar síntomas de catarro o gripe, quedarse en casa.