Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Se busca que el Congreso de la Unión vuelva a revisar el reglamento
17:04 miércoles 22 marzo, 2023
San Luis
Germán González Bernal presidente nacional de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac), informó que se tramitaron dos mil 500 amparos por el reglamento antitabaco aprobado por el Congreso del Estado, el cual imposibilita el consumo de tabaco dentro de los establecimientos, dichos amparos se han tramitado a nivel nacional. El líder de restauranteros señaló que se busca que el Congreso de la Unión vuelva a revisar el reglamento, pues en su momento no se les hizo caso a las observaciones emitidas por el sector; en lo que se revisa se espera que se obtengan suspensiones para poder funcionar acorde a la ley antitabaco y no al reglamento. Detalló que durante el mes de abril se verá la mayoría de las resoluciones, “tenemos una gran cantidad de suspensiones tanto temporales como definitivas, pero el fondo del asunto que es lo que vale, lo vamos a terminar viendo más hacia agosto o septiembre”. Los restauranteros buscan que el legislativo revise el reglamento antitabaco, ya que consideran que tiene incongruencias: “Lo que dice el reglamento es que queda prohibido que en un espacio de fumadores tu prestes un servicio de alimentos y bebidas, la ley decía que había lugares en los restaurantes en donde podías tener espacios de fumadores, entonces ahí está la contradicción y es lo que estamos discutiendo”. Relató que en febrero del 2022 del Congreso de la Unión publicó la actualización de una ley del 2008 del control de tabaco, para que pudiera operar dicha ley se necesitaba un reglamento, el cual se puso en discusión en mayo, lo que desembocó en una larga discusión que duró hasta diciembre, sobre las observaciones que veían los restauranteros al reglamento. “La industria privada ingresó 900 comentarios a ese reglamento y terminaron publicándolo idéntico como lo publicaron en mayo, sin tomar en cuenta los 900 comentarios que les hicimos sobre qué cosas pensábamos que estaban mal o que podían ser mejorables”. Cuando publican el reglamento, los empresarios gastronómicos se dan cuenta que “contradice y pone prohibiciones que la ley no tiene”, entonces hoy lo que estamos discutiendo y lo que estamos llevando a los jueces a través de la demanda de amparo es demostrar que la Secretaría de Salud (quien emitió el reglamento) se excedió en sus atribuciones y “se vistió de legislador” y mandó la plana a los congresistas: “Ese es un proceso que no es válido, que jurídicamente no tiene problemas, entonces nosotros pensamos que tienen que revisar eso”, finalizó.