Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
"El huracán Priscilla debe servir como un recordatorio de que estamos en una región altamente vulnerable”.
01:50 miércoles 8 octubre, 2025
Jalisco
Con el paso del huracán Priscilla, las autoridades y expertos advierten que Puerto Vallarta y Bahía de Banderas enfrentan un momento decisivo para demostrar su capacidad de respuesta ante fenómenos naturales extremos. El urbanista y académico Dr. José Alfonso Baños Francia, advirtió que si no se toman medidas urgentes y efectivas, las consecuencias pueden ser graves. "Este huracán Priscilla debe servir como un recordatorio de que estamos en una región altamente vulnerable. No podemos seguir postergando acciones concretas para mitigar riesgos. La resiliencia no es un lujo, es una necesidad", advirtió el especialista. “Estamos rodeados por cuatro ríos permanentes —Ameca, Mascota, Pitillal y Cuale— y una decena de cauces temporales. Muchos de estos han sido invadidos por asentamientos humanos, lo que incrementa el peligro ante una tormenta intensa como Priscilla”, explicó Baños. El Dr. Baños señala que, aunque se ha avanzado en algunos frentes —como el desazolve de canales previo a la temporada de lluvias—, los esfuerzos siguen siendo insuficientes frente a los desafíos actuales del cambio climático y la urbanización acelerada. "No es solo cuestión de limpiar canales. Necesitamos infraestructura adecuada, atlas de riesgo actualizados, planes de emergencia, educación ciudadana y sobre todo voluntad política para no seguir permitiendo construcciones en zonas de alto riesgo", puntualizó. En Bahía de Banderas, el rezago en la elaboración y actualización del Atlas de Riesgo sigue siendo una grave omisión que impide tomar decisiones informadas sobre el uso del suelo y la ubicación de nuevos desarrollos habitacionales. Fraccionamientos de interés social y asentamientos informales han crecido rápidamente en zonas alejadas de servicios básicos y fuera de las zonas seguras. En muchos casos, estas áreas no cuentan con drenaje pluvial suficiente, pavimentación ni rutas de evacuación claras. "En Bucerías, San Vicente y zonas cercanas al corredor turístico, el desarrollo ha privilegiado la inversión sin pensar en las consecuencias a largo plazo. Esta falta de planeación puede salir muy cara si Priscilla nos impacta de lleno", advirtió el experto.
El especialista insistió en que, ante fenómenos como Priscilla, la población debe priorizar la vida sobre las posesiones. "Es comprensible que las familias no quieran abandonar sus hogares por temor a perderlo todo, pero deben entender que lo verdaderamente irremplazable es la vida". Asimismo, recomendó seguir las indicaciones oficiales de Protección Civil, mantenerse informados a través de fuentes confiables como la Conagua y el Servicio Meteorológico Nacional, y contar con medidas básicas de preparación como lámparas de batería, radio con pilas, documentos resguardados y una mochila de emergencia.