Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Podría estar implicado en el asesinato del joven Raúl Calderón
12:46 martes 18 abril, 2023
Zacatecas
El alcalde morenista de Guadalupe Julio César Chávez Padilla enfrentará un proceso penal por presuntamente haber participado como coautor del homicidio y robo calificado en perjuicio del joven Raúl Calderón Samaniego. Este martes, en sesión ordinaria del Congreso del Estado se leyó la solicitud que remitió la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJEZ) para la declaratoria de procedencia con remoción de fuero constitucional y separación del cargo del ciudadano Julio César Chávez Padilla, presidente municipal de Guadalupe, por considerar que participó en calidad de coautor en los hechos que la ley señala como homicidio y robo calificado en perjuicio de quien en vida respondiera como Raúl Calderón. El diputado y presidente de la Junta de Coordinación Política Enrique Laviada Cirerol leyó el oficio que la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) envió al Congreso, en el que se adjuntaron copias de las órdenes de aprehensión del caso y que está firmado por el fiscal Francisco Murillo Ruiseco. Tras dar lectura al dictamen, el diputado Enrique Laviada aseguró que "atenderemos la solicitud hecha por el fiscal, con institucionalidad y la seriedad que el caso merece y un estricto apego a la legalidad". Cabe destacar que el asesinato ocurrido el pasado 2 de enero causó conmoción debido a que el abogado y músico riograndense de 37 años, quien primero fue reportado como desaparecido y luego encontrado en su departamento con una herida de arma de fuego. Este domingo, la oficina de comunicación del Ayuntamiento de Guadalupe difundió información de las actividades públicas del alcalde que incluyó la supervisión de la rehabilitación de espacios púbicos.en la comunidad San Miguel El Cortijo. Hasta el momento no hay una versión oficial sobre los hechos del Ayuntamiento de Guadalupe o del partido Morena en Zacatecas. El desafuero o juicio de procedencia se impone cuando se presume y fundamenta que el funcionario ha cometido un delito, con el desafuero se elimina la restricción procesal que impide que sea juzgado, y se le puede por ende juzgar como a cualquier ciudadano. Luego de la petición de desafuero presentada por la FGJEZ leída esta mañana se turnará a comisiones legislativas Jurisdiccional y de Gobernación. En caso de que el dictamen sea afirmativo, el Congreso en pleno, es decir, los 30 diputados participarían en el juicio de procedencia a manera de juzgado. En un juicio de procedencia, el Congreso ejerce una función jurisdiccional donde se deberá dar la garantía de audiencia para que el funcionario pueda defenderse.