Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
(AUDIO) El principal reto que tienen es el pago puntual, y como añadidura la medición correcta
14:43 martes 12 marzo, 2024
San Luis
El coordinador de energía y medio ambiente del IMCO, Óscar Ocampo, detalló en entrevista para AltaVox que actualmente hay una crisis en los organismos operadores de agua, por la baja recaudación de parte de los usuarios, además de que cuentan con recursos limitados y están expensas de lo que les otorga la Federación, tal como ocurre con Interapas. “Más menos, estamos hablando de dos mil 500 millones de pesos, que se otorgan como apoyo a los organismos operadores, para compensar las pérdidas que mantienen por el subsidio”, puntualizó
A partir de los diversos estudios que se han presentados sobre los 3 tipos de figuras en los organismos operadores que son los públicos (dependen de un municipio), intermunicipales (como es el caso de Interapas) y está el caso de los organismos que están concesionados a privados. “Los estudios nos dicen que no hay mayor diferencia de un modelo sobre otro, más bien depende de la capacidad recaudatoria y operativa que tienen los municipios y eso es lo que determina el éxito de los organismos”, puntualizó. Actualmente, aseveró que el agua se ha convertido en un problema político, los organismos dependen de la Federación, de las comisiones estatales del agua, además de involucrar al municipio lo que ha generado conflictos éstos. Puntualizó que uno de los principales retos a los que estos organismos se enfrentan, es la búsqueda de cómo facilitar e incentivar a que la gente pague sus recibos, sobre todo el del agua, además de realizar la medición del servicio de la forma correcta. Desafortunadamente, las pérdidas que se tienen de agua por la carente infraestructura existente en el estado, rondan entre el 30 y 50 por ciento, sin embargo, no existe una cifra real pues no todos los pozos operan al 100 por ciento todo el tiempo.