Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
La Secretaría de Salud ubica por lo menos 250 centros de rehabilitación, de los cuales únicamente 13 cumplen las normas
15:12 jueves 20 octubre, 2022
León
Ante la desatención y control de los anexos en el estado, el grupo parlamentario de Morena en el Congreso del Estado propuso establecer en ley la obligatoriedad para que autoridades municipales y locales atiendan estas organización. En voz de la diputada Alma Alcaraz Hernández, Morana propuso la reforma a la Ley Generala de Salud de Guanajuato para que sean más específicos los requisitos que deben cumplir para su operación. En la ley se establecería la obligación y urgente atención para eliminar los anexos que operan de manera ilegal e irregular. La legisladora de Morena explicó que la iniciativa pretende dar certeza jurídica a estos “establecimientos” conocidos como anexos “Ahí se estaría especificando los requisitos que deben de cumplir para su funcionamiento; establecer la facultad y obligación de las autoridades locales y municipales a vigilar que no existan anexos clandestinos; evitar la existencia de establecimientos clandestinos para el tratamiento y atención de las adicciones; y coadyuvar a eliminar los malos tratos, vejaciones y abusos que se cometen al interior de los centros, al amparo de la clandestinidad con que operan. La iniciativa que fue turnada a la Comisión de Salud Pública para su estudio y dictamen, la urgió ante los asesinatos que se han registrado en anexos de Irapuato. Se refirió a los hechos ocurridos en en julio del 2020, cuando un grupo de hombres armados asesinaros a 28 personas que se encontraban en el centro de rehabilitación “Recuperando mi vida” De acuerdo con la Comisión Nacional contra las Adicciones (CONADIC) hay aproximadamente 3 mil Centros de rehabilitación en todo el país y solo 400 cuentan con sus permisos y documentación en regla. En Guanajuato, la Secretaría de Salud ubica por lo menos 250 centros de rehabilitación, de los cuales únicamente 13 cumplen las normas. Al referirse a los denominados Anexos dijo de acuerdo a registros oficiales existen 286 anexos, de los cuales 262 son irregulares. El problema principal de estos establecimientos es que por parte del gobierno local y municipal no se tiene la menor intención de apoyo para las personas que requieren atención profesional para curar alguna adicción y poder reinsertarse a la sociedad, agregando que la falta de regulación en los anexos ha dado pie a que existan malos tratos y abusos al interior de dichos lugares.