Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
La Asociación Mexicana de Empresas de Nómina representa a más de 53 mil millones de pesos en activos y más de 2.6 millones de créditos otorgados
00:03 martes 12 noviembre, 2024
Colaboradores
A partir del mes de noviembre, la Asociación Mexicana de Empresas de Nómina (AMDEN), que preside Gustavo Martin del Campo, sumó a sus filas a la entidad financiera mexicana INVENTA SFIEH S.A.P.I. DE C.V., SOFOM E.N.R., que dirige Juan Pablo de Pedro Martínez, surgida en 2019 y dedicada al otorgamiento de créditos de nómina. Para que esta firma pudiera pertenecer al gremio, antes tuvo que demostrar que es una empresa apegada a la ley y con ética en el otorgamiento y manejo del negocio, así como contar con autorizaciones pertinentes de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), al mando de Jesús de la Fuente, y de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Consusef), que lleva Oscar Rosado Jiménez. Con ello, la AMDEN representa actualmente más de 53 mil millones de pesos en activos y más de 2.6 millones de créditos otorgados con un IMOR de 5.26. Este organismo representa más de 90 por ciento del mercado de crédito de nómina no bancario, y cuenta con dos millones de clientes a nivel nacional. El mercado de créditos de nómina en México está en pleno desarrollo, así lo demuestra el crecimiento sostenido del sector en donde las últimas cifras reflejan un avance de 8 por ciento en cartera vigente frente al mismo periodo de 2023. Las tasas competitivas y plazos congruentes con las necesidades de sus clientes, que ofrecen las empresas de la AMDEN, contribuyen con la inclusión financiera de personas que buscan financiar proyectos de vida, así como resolver situaciones de emergencia, haciendo de este sector uno de los más solicitados para obtener financiamiento. Desde su creación en 2012, esta institución ha sido un interlocutor entre distintas autoridades y entidades asociadas, asimismo, contribuye en la innovación de la industria mediante Normas de Autorregulación al tiempo de prevenir el sobreendeudamiento. MÁS SOBRE SERVICIOS FINANCIEROS
Le cuento que, al cierre de agosto, la Sofipo Libertad reportó una utilidad de 101 millones de pesos, manteniendo la tendencia positiva del año anterior cuando logró revertir cuatro años de resultados negativos. La compañía que preside Silvia Lavalle tiene un nivel de liquidez de 41 por ciento, casi cuatro veces del mínimo regulatorio. Su nivel de capitalización fue de 139.6 por ciento que la ubica en Categoría 1. Actualmente tiene a más de 2.5 millones de clientes. Libertad incrementó 9.8 por ciento su cartera de crédito al consumo año contra año y por segundo año consecutivo obtuvo la certificación Great Place to Work, siendo la única Sofipo en alcanzar esta distinción de cultura laboral en su segmento. ALERTA
El caso de la supuesta psiquiatra Marilyn Cote, que daba consultas en una torre médica de Puebla y se hizo viral en redes sociales, es una llamada de atención a todas las autoridades responsables ¿Cuántos casos más habrá así? POR JAIME NÚÑEZ
JAIME_NP@YAHOO.COM
X: @JANUPI