Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Amnistía Internacional (AI) y líderes de oposición denunciaron la creciente militarización
20:12 lunes 16 enero, 2023
León
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, nombró como subsecretario de Seguridad Pública al general Luis Rodríguez Bucio, a quien reconoció por su desempeño al frente de la Guardia Nacional. Tras la renuncia de su antecesor Ricardo Mejía Berdeja, como subsecretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, para competir al gobierno de Coahuila abanderado del PT; durante la mañanera se dio a conocer el sustituto. El primer Mandatario dijo que Mejía Berdeja, quien presentó el viernes pasado su renuncia, “ni adiós le dijo”. El hoy abanderado del PT al gobierno de Coahuila, en sus redes sociales al presidente López Obrador “la enorme oportunidad de servir en el gobierno patriótico e histórico que encabeza”. El General Luis Rodríguez Bucio, sustituto de Mejía, era hasta este día Comandante de la Guardia Nacional. Es licenciado en Administración Militar, cuenta con una Maestría en Administración Militar y un Doctorado en Defensa y Seguridad Nacional. A lo largo de su carrera se ha desempeñado como Comandante de la Guarnición Militar de Cancún, Director del Centro de Investigación y Desarrollo del Ejército y de Fuerza Aérea Mexicana (F.A.M.). También fue Director del área de Operaciones Especiales de la Policía Federal (1999-2000) y Coordinador de grupos interinstitucionales del CISEN (1994-1999). Al frente de la Guardia Nacional quedará el General David Córdova Campos. Luego del nombramiento comenzaron las acusaciones al gobierno Federal por la militarización de la seguridad pública; organizaciones civiles como Amnistía Internacional (AI) y líderes de oposición denunciaron la creciente militarización tras el nombramiento de un militar como nuevo subsecretario de Seguridad Pública, un cargo civil. AI consideró “preocupante” que el presidente López Obrador haya nombrado a Luis Rodríguez Bucio, hasta ahora el comandante de la militarizada Guardia Nacional, para integrarse a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC). Las críticas surgen en medio del creciente poder que López Obrador ha dado a las Fuerzas Armadas, que ahora están facultadas para hacer tareas de seguridad pública, patrullar las calles, construir obras y administrar proyectos como el Tren Maya y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) de la capital. Apenas la semana pasada, el Gobierno desplegó más de 6 mil elementos para vigilar el Metro de Ciudad de México con el argumento que ocurren “episodios fuera de lo normal”.