Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Olyver Wyman, consultoría que escribió un reporte del tema, calculó que en Norteamérica habrá...
00:04 miércoles 15 febrero, 2023
Colaboradores
Olyver Wyman, consultoría que escribió un reporte del tema, calculó que en Norteamérica habrá una carencia de hasta 30 mil pilotos en 2032 Un grave problema amenaza a la industria aérea en Norteamérica: no hay pilotos suficientes para la enorme demanda de vuelos que ha empezado a detonarse tras la masiva reapertura turística luego de la pandemia. En Estados Unidos se estima que hasta 10 mil pilotos optaron por paquetes de jubilación temprana cuando se les ofreció, y que la demanda de pilotos llegará a 18 mil vacantes anuales en la siguiente década. La firma Olyver Wyman, consultoría que escribió un reporte del tema, calculó que en Norteamérica habrá una carencia de hasta 30 mil pilotos en el año 2032, y que uno de los cuellos de botella más apremiantes se encuentra en la estrecha capacidad de las instituciones de entrenamiento para capacitar y certificar nuevos individuos para la profesión. Ayer México acusó recibo de esta problemática. La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, de Jorge Nuño, aseguró que existe una “creciente necesidad de actualización y especialización que demanda el sector aéreo en la región”, por lo que se ha puesto especial enfoque en atender las necesidades de capacitación “del personal aéreo nacional e internacional”. La SICT dijo que el año pasado alcanzó mil 42 cursos especializados en el Centro Internacional de Instrucción de Aeropuertos y Servicios Auxiliares. Prácticamente toda la industria se está moviendo para solucionar el problema, pero tomará tiempo. Ayer Spirit Airlines, una de las aerolíneas que más está creciendo en la Unión Americana, anunció un nuevo acuerdo con Lynn University para lanzar un programa rápido para capacitar nuevos pilotos en Boca Ratón, Florida, en un programa innovador que permitirá a los jóvenes que están enrolados en universidades y en varias carreras atender también la capacitación para convertirse en pilotos. El programa está acompañado de una pre-oferta de empleo en Spirit tan pronto completen sus estudios. La situación puede volverse tan crítica en Estados Unidos que muchos pilotos que terminen siendo entrenados en México podrían terminar trabajando en líneas aéreas de ese país, en un fenómeno similar al que está ocurriendo con los conductores de tractocamión, que tan pronto son capacitados aquí, reciben ofertas laborales allá, triplicándoles el salario y las oportunidades. Veremos. COFEPRIS Ayer la Cofepris, de Alejandro Svarch Pérez, selló un importante acuerdo con la FDA de Estados Unidos para la visión compartida de futuro y para delinear prioridades del plan 2023, que permitirá garantizar la seguridad, calidad y eficacia de medicamentos, así como inocuidad de los alimentos que se venden en ambas naciones. También se colaborará en materia de dispositivos médicos. La titular de la Oficina de América Latina de la FDA, Katherine Serrano, dijo que viene una profundización de la colaboración institucional.
POR CARLOS MOTA
WHATSAPP: 56-1164-9060
TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA