Vínculo copiado
Exclusiva
Instituto Municipal de la Mujer refuerza acciones por una movilidad segura en Puerto Vallarta
01:50 jueves 13 noviembre, 2025
Jalisco
El Instituto Municipal de la Mujer de Puerto Vallarta intensifica sus acciones para prevenir y atender la violencia de género en espacios públicos, a través del programa “Nos movemos seguras”, una estrategia que busca garantizar el traslado libre y sin acoso de niñas, adolescentes y mujeres. En entrevista para “Así las Cosas”, la directora del Instituto, Sarahy Hernández, explicó que este programa responde a la alta incidencia de acoso callejero y busca generar conciencia tanto en la ciudadanía como en el sector del transporte público. “Hemos tenido una alta incidencia de actos de molestia y acoso callejero; por eso reforzamos esfuerzos para reducir estos índices. Queremos que las mujeres se sientan seguras al moverse por la ciudad”, afirmó. Entre las acciones emprendidas se encuentra la capacitación de más de 120 choferes de transporte público y taxis, quienes ahora cuentan con herramientas para identificar y actuar ante casos de acoso o violencia. Hernández reconoció que, si bien la cifra aún es pequeña frente al total de conductores en el municipio, el objetivo es que estos primeros capacitados se conviertan en multiplicadores del mensaje. Asimismo, se ha puesto en marcha la estrategia de “Puntos Seguros”, que involucra tanto a comercios locales como a instituciones municipales. “Estos establecimientos reciben capacitación para saber cómo actuar si una mujer llega pidiendo auxilio. También Protección Civil, con sus cinco bases, forma parte de esta red de apoyo”, detalló Hernández. La funcionaria insistió en la importancia de romper el silencio y denunciar los casos de acoso, recordando que esta conducta ya es sancionable. “El acoso callejero puede denunciarse al 911. Las autoridades municipales pueden imponer sanciones administrativas de 12 a 36 horas. Lo más importante es no quedarnos calladas; normalizar el acoso lo perpetúa”, subrayó. Además de este programa, el Instituto mantiene una agenda constante de capacitaciones, talleres y actividades formativas, especialmente durante los 16 días de activismo por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (25N). Entre los proyectos destaca el mercadito de emprendedoras, diseñado para impulsar la independencia económica de las mujeres, así como campañas de concientización en escuelas y dependencias públicas. “Muchas mujeres viven violencia doméstica por falta de independencia económica. Fomentar el emprendimiento y la autonomía financiera es una forma de empoderarlas”, señaló la directora. Finalmente, Hernández reiteró el llamado a las mujeres a acercarse al Instituto Municipal de la Mujer, donde pueden recibir asesoría, acompañamiento y canalización en casos de violencia. El instituto se ubica en avenida Las Palmas 105, colonia Barrio Santa María, a un costado del DIF municipal, y su número de contacto es 322 215 5558.