Vínculo copiado
En noviembre se vendieron 128 mil 961 unidades, lo que coloca a ese mes de este año como...
00:03 miércoles 6 diciembre, 2023
Colaboradores
En noviembre se vendieron 128 mil 961 unidades, lo que coloca a ese mes de este año como el cuarto mejor noviembre de los últimos 14 años Qué maravilla. Uno de los indicadores de consumo más relevantes del país continúa reflejando la fortaleza en la que está inserta la economía mexicana: la venta de autos nuevos. El Inegi dio a conocer que en noviembre se vendieron 128 mil 961 unidades en México, lo que coloca a ese mes de este año como el cuarto mejor noviembre de los últimos 14 años. Es una potencia que pocos pudieron prever para este sector, particularmente el año pasado, cuando incluso se llegó a decir que la crisis de los chips impactaría durante varios años a los autos. Tres condiciones corrigieron el pronóstico sombrío y están arrojando un milagro automotor. La primera es la alta flexibilidad de las cadenas productivas globales, que ajustaron velozmente la fabricación de acuerdo con la disponibilidad de componentes electrónicos. La segunda es la masiva llegada de marcas chinas al mercado nacional, suceso equiparable a la llegada de autos japoneses y coreanos hace 15 años. La tercera es la rápida configuración de los sistemas logísticos en todo el planeta. Estamos a unos días de saber si la venta doméstica tiene indicadores equiparables en relación con la producción y exportación, pero seguramente esto será así, porque en términos anuales en Estados Unidos (EU) se han vendido 15.3 millones de autos hasta noviembre —de acuerdo con datos del Departamento de Comercio—, ligeramente menor de lo esperado, pero aún fuerte. La ligera desaceleración estadounidense tiene que ver con las altas tasas de interés y un mayor rechazo de solicitudes de crédito allá. Aún con ello, noviembre de este año fue mucho mejor que noviembre del año pasado en EU, lo que se reflejará sin duda en la exportación mexicana. El dato de noviembre para México disipa toda preocupación que pudo generarse en octubre con la caída que se vivió ese mes. En adición, es posible que estemos en medio de una continuación de la explosión que se vive de autos chinos en el país, y que durará varios meses, con marcas y empresas como Omoda, Chirey, BYD y MG alterando el mercado como hace tiempo no se veía. Chirey, por ejemplo, está activamente regalando bonos de hasta 50 mil pesos para ciertas unidades, al estilo de los “rebates” estadounidenses; mientras MG está ofreciendo tasas crediticias baratísimas, de 7.7 por ciento; es decir, 3.5 puntos porcentuales más abajo que la tasa de interés interbancaria de Banco de México. ANP - ONG
Ayer nació la nueva ANP–ONG, heredera de la Asociación Nacional de Publicidad, que vivió 99 años. Bajo la nueva denominación se aglutinará a los profesionales de la publicidad con las empresas, en favor del desarrollo de las marcas. La primera mesa directiva está integrada por Javier Sánchez Campuzano, Arturo Huerta, Clemente Cámara, Gary Bermúdez, Leticia Rodríguez y Alonso Pieza. POR: CARLOS MOTA
WHATSAPP: 56-1164-9060
TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA