Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Todos los mercados son entes vivos, se mueven de acuerdo con las circunstancias de la economía...
00:02 jueves 15 septiembre, 2022
Colaboradores
Todos los mercados son entes vivos, se mueven de acuerdo con las circunstancias de la economía internacional y nacional, así, el mercado de divisas y de metales reaccionan inmediatamente con alzas y bajas ante cambios en la política, guerras o desastres naturales, el mercado de valores no es ajeno a esta circunstancia y añade a su reacción la situación particular de cada empresa que cotiza en ella. La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) así como la Bolsa Institucional de Valores (BIVA), son parte integral de Sistema Financiero Mexicano, en ellas acuden las empresas que desean poner a disposición del público inversionista acciones u otros valores y los inversionistas pueden encontrar en esos instrumentos la forma de aumentar el rendimiento de su dinero. Sin embargo, desde hace 5 años en la BMV y 2 en BIVA no se han presentado ofertas públicas iniciales de empresas que pongan a disposición de los inversionistas y peor aún, se ha sabido de empresas que han empezado recomprar o adquirir sus instrumentos con el objeto tácito de salirse de este mercado y como dato adicional la BMV es 62 veces más chica que el NASDAQ, la mayor bolsa de valores en el mundo. Todo esto es verdaderamente importante y se lo platico porque en tres puntos. Primero, el juego de la bolsa es ganar-ganar, se trata de una negociación donde las empresas que buscan dinero con un costo menor lo pueden encontrar en aquellas personas o empresas que están dispuestas a “apostar” por ellas y ser parte de las mismas, se trata de una forma adicional de obtener recursos para seguir trabajando, por lo que la señal enviada es de desconfianza en este mercado. Segundo, es un hecho que la incertidumbre que viene desde inicio de este gobierno y profundizada con la actual guerra en Europa del este, ha cobrado factura y las empresas lo piensan dos veces para permanecer en un mercado tan volátil y a expensas de los que acontece en el exterior. Tercero, con el alza en las tasas de interés, como resultado de las presiones inflacionarias, los inversionistas cambian su forma de invertir y se dirigen hacia mercados con menos riesgo y optan por salirse del mercado de valores como lo estamos viendo. En fin, es obvio que no son buenas señales y ante estas circunstancias lo mejor es calma que todo el mundo esta inestables. Twitter: @Oliver_Arroyo
Instagram: olarroyo
Spotify: Economía y finanzas… otra