Vínculo copiado
Los dueños de hoteles pagan salarios, cubren sueldos y contemplan impuestos, señala empresario
11:53 jueves 13 noviembre, 2025
Nayarit
La presencia de los Airbnb en Bahía de Banderas y su competencia con los hoteles de la zona, despierta opiniones divididas entre los empresarios locales, pues hay quien considera que es una lucha desigual y otros que la situación se puede regular. Para el presidente de Coparmex Puerto Vallarta, Francisco Vizcaíno, se trata de una competencia desleal con los hoteleros, debido a que los dueños de hoteles pagan salarios, cubren sueldos y contemplan impuestos: “Afecta directamente a los que somos servicio tradicional de hospedaje y su impacto está en la lealtad de los precios, porque se vuelve una guerra. Unos tienen una tarifa fija, en la que como hoteleros cubren sueldos, salarios y pagan impuestos, mientras que los otros tipos de alojamientos están hasta en la mitad del precio. El Gobierno Municipal y estatal, o a quien le competa, debería fijarles una serie de normas para que ellos también sean formales y contribuyan como debe de ser a la ciudad. Los alojamientos como Airbnb sí afectan porque tampoco generan suficiente empleo ni la recaudación que deberían tener a nivel municipal", explicó. Por su parte, el director de CANACO Compostela Bahía de Banderas, Carlo Iván Gómez Pérez, detalló que hay “piso parejo” para todos, pues los Airbnb también representan una entrada económica para el municipio. “No se tiene que considerar la presencia de los Airbnb como un competidor "desleal" para los hoteles. Hay un piso parejo para todos. Yo creo que tanto hoteles como Airbnb generan ingresos y todos tienen la oportunidad de dejar una mayor derrama económica para la región. Para nosotros, el que haya una convivencia entre ambas opciones no genera ninguna inconformidad", mencionó. Con la finalidad de seguir conociendo la opinión de los líderes del rubro, se consultó al vicepresidente de la Asociación de Empresarios de Punta de Mita y Riviera Nayarit, Adalberto Moreno Benavent, quien considera que la lucha no es equitativa, pero dicha situación se resolverá pronto: “Hay diferencias en cuanto a los impuestos que se pagan y ahí sí no es equitativa, pero yo creo que eso se va a regular pronto, a fin de cuentas, la competencia siempre es buena, porque te hace ser más cooperativo, dar mejores precios, mejores condiciones y mejores servicios, entonces yo creo que es algo bueno”.