Vínculo copiado
Si algo ha caracterizado a este sexenio es el incremento de las remesas a nuestro país...
00:04 jueves 11 mayo, 2023
Colaboradores
Si algo ha caracterizado a este sexenio es el incremento de las remesas a nuestro país, principalmente y casi en su totalidad las provenientes de los Estados Unidos de América, hasta marzo del presenta año el acumulado en cuanto a este rublo ascendió a 13,958 MD un 19.44% más que en el mes de febrero y un 10.68% respecto a marzo del año 2022. Observando las cifras acumuladas al mes de diciembre de los últimos años se tiene que, en el 2022 la cantidad de remesas recibidas fue de 58,510 MD, lo que representa un incremento del 13.42% frente a 51,585 del 2021, sin embargo, el mayor incremento anual sucedió en el año 2003 con un 54.25%, seguido del 2001 con un 35.34% y en tercer lugar el reciente 2021 con un incremento del 27.04%. Es claro que el ingreso de dólares a la economía nacional, ha representado un auxilio importante para el país en esta época de crisis, sin embargo, en su esencia, esconde problemáticas internas profundas lo cual es especialmente importante y se los platico en tres puntos. Primero, es un hecho que los mexicanos que cambian de residencia hacia los Estados Unidos, en su gran mayoría lo hacen para buscar mejorar sus condiciones de vida en México, por lo que no se puede considerar un logro el envío de dinero, de hecho, supone que no estamos generando la cantidad suficiente de empleos remunerados. Segundo, hemos visto que el envío de dinero del exterior hacia México se da como consecuencia de la necesidad de las familias en el país para adquirir bienes y servicios de acuerdo con el consumo necesario, por lo que con el alza en la inflación de los últimos dos años, simplemente no pueden adquirir las misma cantidad que antes los hacían. Tercero, las remesas han colaborado con la estabilidad del peso así como de su apreciación, sin embargo y de manera paradójica, con las apreciaciones que el peso mexicano ha mostrado, el poder adquisitivo de los beneficiarios de dichas remesas ha ido a la baja, es decir, ahora que el tipo de cambio está bajo, pueden adquirir menos productos. En fin, la remesas no son un logro del gobierno o de la economía nacional, pensarlo o informarlo así tiene su dosis de maldad.
@Oliver_Arroyo.
olarroyo
Economía y finanzas… 3Puntos