Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Banco Mundial advierte por guerra en Israel, ¿afectará a la economía?
17:46 jueves 12 octubre, 2023
Negocios
El presidente del Banco Mundial, Ajay Banga, aseguró que las guerras son un desafío “tremendo” para los bancos centrales, que están trabajando en controlar la inflación y ajustar las tasas de interés. “Los bancos centrales están tratando de lidiar con una situación difícil para alcanzar un aterrizaje suave. En los últimos meses hemos visto los desafíos de inversión, venta y compra de acciones en los mercados”, dijo durante una conferencia de prensa. En el marco de la reunión anual del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI), que se realiza en Marrakech, Marruecos, Ajay Banga dijo que el impacto económico inmediato por el conflicto en Israel es menor que al comienzo de la invasión rusa a Ucrania el año pasado. Esto porque el conflicto entre Israel y Gaza no afecta a las exportaciones de petróleo, cereales y fertilizantes, pero sí se transmite a través de los mercados financieros, con un alza abrupta en los activos en dólares. El líder del Banco Mundial recordó que se ha observado una inflación que ha bajado en los meses recientes, con los precios y los salarios estabilizándose y los mercados se habían acostumbrado a la idea de que las tasas se mantendrían más altas durante un mayor tiempo. Sin embargo, otro conflicto bélico que se extienda por un periodo prolongado podría alterar esa dinámica de generación de precios y mercados. Comentó que hasta el momento ninguna economía grande está en problemas, pero el gran desafío ahora es que por las altas tasas de interés se está desacelerando el crecimiento y lo está haciendo en niveles muy inferiores a lo que se tenía antes de la crisis de covid-19. “El problema ahora es que las altas tasas de interés están desacelerando el crecimiento a niveles muy inferiores a lo que teníamos antes de la crisis generada por la pandemia y la última vez que la Reserva Federal estadunidense tuvo elevadas tasas de interés tomó mucho tiempo en regresar, no fue cuestión de uno o dos años o sea que este ciclo de mayor restricción va a tomar más tiempo y la última vez dejó quebradas 24 economías”, advirtió Banga. GESTIÓN MACRO Y FISCAL El presidente del Banco señaló que los países se deben centrar en una gestión de políticas macroeconómicas y fiscales, para alcanzar estabilidad financiera. “Hay países que no tienen problemas de deuda, tienen niveles de deuda en el sector público altos, para ello se requieren políticas macro y fiscales para alcanzar estabilidad financiera”, señaló. Durante las reuniones, el FMI y el Banco Mundial dieron a conocer los cuatro principios para la Cooperación Global, entre los que destacan: promover reformas estructurales que mejoren el crecimiento y tengan como objetivo fortalecer la gobernanza, el Estado de derecho, el comercio y el entorno empresarial para atraer nuevas inversiones y generar empleos. Ampliar las fuentes de financiación impulsando la movilización de recursos internos, aumentando la provisión y el uso eficaz de recursos concesionarios, aprovechando los recursos de los donantes, fomentando la inversión extranjera directa y catalizando la financiación del sector privado, al tiempo que se mejora la eficiencia del gasto público. Así como abordar la fragilidad utilizando eficazmente mecanismos para apoyar a los estados frágiles y afectados por conflictos y abordar conjuntamente las fuentes globales de inseguridad alimentaria y energética.