Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
La detección oportuna de esta enfermedad salva vidas
06:18 jueves 12 enero, 2023
León
El Sistema de Salud de Guanajuato lanzó un cuestionario digital para el diagnóstico oportuno de diferentes tipos de cáncer infantil. La secretaría de salud dio a conocer que una vez aplicado el cuestionario de riesgo, y que, en caso de ser positivo el diagnóstico, se tiene una respuesta de 24 a 48 horas por parte del sistema de salud para poder ser referido de inmediato. La detección en estas enfermedades aumenta la sobrevida de los pacientes hasta en un 79 por ciento, es decir de 10 niños con diagnóstico positivo a cáncer 8 se curan, por ello la insistencia en una detección oportuna. Durante el 2022 se aplicaron 106 mil 145 cédulas de diagnóstico en las unidades médicas del Sistema de Salud Estatal. De estas cédulas 129 fueron referidas a una atención más especializada y 91 fueron diagnóstico positivo. El Sistema de Salud suma la atención de 200 menores y adolescentes con menos de 18 años, además existe el registro de al menos otros 50 pacientes que son atendidos en el sector salud. Hoy Guanajuato se encuentra por arriba de la media nacional en atención al Cáncer Infantil. Se debe a que no hubo desabasto de medicamentos para los pacientes oncológicos, además, siempre se ha manejado bajo la línea de gratuidad a guanajuatenses sin derechohabiencia. En el estado se presentan 80 casos nuevos al año por lo que se tiene un registro de 200 pacientes activos en las unidades de SSG. Los principales tipos de cáncer son la Leucemia, los tumores y los linfomas; los niños menores de 2 a 5 años de sexo masculino son los de mayor incidencia de este tipo de cáncer. En los adolescentes se presenta mayor incidencia de tumores y linfomas. En el sistema de salud de Guanajuato, existen tres unidades médicas acreditadas: el Hospital General Celaya que atiende a 522 casos, el Hospital General de León con 615 casos, y el Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío con 604 casos. Además, de las atenciones del IMSS e ISSSTE. Los principales signos y síntomas de alarma de cáncer en la infancia y la adolescencia son: fiebre sin causa infecciosa, aparición de bolitas en el cuello, axilas e inglés, sudoración abundante, dolor de cabeza, mareos, dolor de huesos, dolor de articulaciones, crecimiento abdominal, moretones en la piel, fatiga y cansancio. Desde cualquier teléfono o tableta electrónica, se abre la aplicación en este sitio web: https://salud.guanajuato.gob.mx/detecta-el-cancer-infantil, para llenar el cuestionario e identificar casos posibles. El secretario de salud del estado, Daniel Alberto Díaz Martínez recomendó que es tiempo de crear conciencia, ya que hay que estar alertas para detectar los signos y síntomas de sospecha de cáncer, ya que las mayores posibilidades de curación se dan cuando se identifica y diagnostica la enfermedad a tiempo.