Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
En los últimos meses -más de 24-, hemos visto como la inflación se ha ido incrementando...
00:02 jueves 1 septiembre, 2022
Colaboradores
En los últimos meses -más de 24-, hemos visto como la inflación se ha ido incrementando de manera preocupante en el país y se ha agravado aún mas con los acontecimientos del mundo que de alguna u otra manera implican una presión para nuestros vapuleados precios. Tan solo en el mes de julio la inflación se situó en 8.96%, la más alta desde hace poco más de 20 años y para la primera quincena de este agosto es de 8.62%, lo cual parece indicar que este rubro no parece presentar síntomas de mejoramiento, aun cuando algunos especialistas estiman que el pico de la pandemia podría estar en el mes de septiembre en alrededor del 8.8%, lo que implica que terminaríamos similar a esta última cifra este 2022. La inflación es un fenómeno que afecta de forma generalizada a toda la población y sus implicaciones van más allá que el solo alza en los precios, pues implica que la solución a este problema provoque una disminución en el crecimiento económico en los próximos tiempos, lo cual es particularmente importante y le platico porque en tres puntos. Primero, este fenómeno de altas tasas de inflación empezó como consecuencia de la pandemia y se agravó con la guerra en la frontera entre Europa y Asia, y dado que estas circunstancias aun no terminan, la presión en los precios sigue están presente y esta solo acabará cuando realmente termine el conflicto, y obviamente no aparezca otro. Segundo, el hecho de que en los estados Unidos la inflación parece haber dado un respiro como consecuencia de la política monetaria de la Reserva Federal, lo cierto es que la política de alza en las tasas de interés continuará, la medicina se tiene que seguir suministrando, por lo que el riesgo sigue existiendo y va a tardar un poco más. Tercero, en congruencia con lo anterior, seguramente en nuestro país, el Baco de México (Banxico), actuará en la misma dirección, es decir las tasas de interés seguirán incrementándose, si bien, no es la única medicina, en estos momentos es la más eficaz, pero la estabilidad de los precios depende en gran medida de los acontecimientos mundiales. En fin, estamos lejos de la estabilidad de precios, aún queda algo de sufrimiento y sobre todo de incertidumbre… Twitter: @Oliver_Arroyo
Instagram: olarroyo
Spotify: Economía y finanzas… otra